Suprema Corte rechaza intento de Elektra y TV Azteca por aplazar litigios fiscales

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, rechazó la solicitud de Grupo Elektra y TV Azteca para aplazar la resolución de los litigios fiscales que enfrentan, los cuales suman más de 33 mil 477 millones de pesos en créditos fiscales.

Ambas empresas, pertenecientes al conglomerado de Ricardo Salinas Pliego, habían solicitado a la Corte no dictar sentencia en siete recursos pendientes, argumentando que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría aceptar una propuesta para “ajustar” los montos adeudados, lo que haría innecesaria la intervención del máximo tribunal.

“En relación con la petición de que la sentencia sea dictada hasta que la autoridad correspondiente ajuste el crédito fiscal, dígase a la recurrente que no existe disposición legal que faculte al Ministro Presidente suspender el dictado del fallo”, respondió Aguilar en los siete expedientes en cuestión.

La carta que desató la controversia

El 16 de octubre pasado, Grupo Salinas presentó una carta a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) con una propuesta para saldar todas sus deudas fiscales. En ella se plantearon dos escenarios de pago: uno por 5 mil 691 millones de pesos y otro por 8 mil 964 millones de pesos.

La PFF anunció que no responderá a la carta, al considerar que se trata de una estrategia más para dilatar el litigio, ya que una respuesta oficial podría constituir un nuevo acto de autoridad que permitiría a las empresas interponer más amparos.

No obstante, el 29 de octubre, Elektra promovió un amparo ante el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa, reclamando la falta de respuesta de la Procuraduría. Dicho amparo fue admitido a trámite este lunes.

Los créditos fiscales en disputa

De los siete créditos fiscales pendientes ante la Corte, cinco corresponden a Elektra, incluidos dos que se arrastran desde mediados de 2024, mientras que los otros dos son de TV Azteca. En todos los casos, tribunales colegiados ya habían confirmado la legalidad de las resoluciones del SAT, por lo que la Corte únicamente puede revisar aspectos relacionados con la constitucionalidad de las leyes fiscales.

Una vez que el Pleno de la Corte deseche los recursos, como se prevé que ocurra, el SAT estará facultado para iniciar los actos de ejecución y proceder al cobro de los créditos si las empresas no realizan los pagos de manera voluntaria.

Intento fallido de impedir a los ministros

Además de las peticiones para aplazar los fallos, Grupo Salinas también promovió un impedimento general contra los nueve Ministros y Ministras de la Corte, presuntamente bajo el argumento de que el empresario enfrenta un ambiente adverso derivado de las críticas públicas de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El Presidente de la Corte, Hugo Aguilar, desechó de inmediato la solicitud, recordando que no existe fundamento legal para que los ministros sean apartados de los casos por razones externas a su función judicial.

Lo que viene para los casos de Elektra y TV Azteca

Hasta el momento, los recursos promovidos por Elektra y TV Azteca aún no han sido programados en la lista de sesión del Pleno de la Corte. Sin embargo, fuentes judiciales prevén que el tribunal esperará a tener listos todos los proyectos para resolverlos en una misma jornada.

Te puede interesar

SAT llama a sumarse al Buen Fin 2025 y confirma sorteo con 500 millones en premios

SAT podrá embargar bienes si no se garantiza el crédito fiscal a tiempo


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: