¿Suspensión indefinida?

Faltan siete meses para la inauguración del Mundial de Futbol en la Ciudad de México y entre el cúmulo de pendientes, está la autorización para que los choferes afiliados a las aplicaciones tecnológicas puedan operar en las terminales aéreas de las tres sedes mexicanas sin ser sancionados.

No obstante, la suspensión definitiva decretada por un juez federal contra las restricciones dictadas por la Dirección Federal de Autotransporte Federal en junio del 2022, el gobierno mexicano insiste en que Uber, Didi y otras empresas del ramo deben abstenerse de cubrir rutas hacia y desde los aeropuertos, hasta que se resuelva el fondo de la controversia… o se modifique el marco legal vigente.

Uber solicitó —y obtuvo la protección de la justicia federal— luego de que las negociaciones con los funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que encabezaba Jorge Nuño Lara, quedaran estancadas. El tema ha regresado a las mesas de trabajo del gobierno federal, encabezadas por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, luego de que los organizadores de la justa mundialista insistieran en permitir la operación plena del servicio de transporte terrestre con chofer contratado mediante plataforma digital.

Conseguir una “solución estructural” al problema implica adiciones a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y una reforma del Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares. Ambas, para legitimar la prestación del servicio de transporte con chofer contratado mediante plataforma digital y no requerir la licencia federal a los conductores de esos vehículos.

Justo un mes antes del traspaso de poderes, a través de la consejería jurídica, el presidente Andrés Manuel López Obrador remitió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria su propuesta, que contemplaba introducir una modalidad del servicio: la conexión con aeropuertos y puertos marítimos.

Para el servicio de transportación terrestre o hacia puertos marítimos y aeropuertos, distinto del servicio de transporte con chofer contratado mediante plataforma digital, los interesados tendrían que tramitar una Tarjeta de Identificación Vehicular y regirse por distintas disposiciones técnico-administrativas que dictaría la Agencia Federal de Aviación Civil. Entonces se previó que para las empresas tecnológicas no sería requisito indispensable que conste como actividad principal la prestación del servicio de autotransporte federal.

Efectos secundarios

FESTIVOS. El secretario de organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, suspendió sus habituales recorridos y pasó el fin de semana en la Ciudad de México para disfrutar del Día de Muertos. Aprovechó para comer en su restaurante favorito del centro histórico. Y se dejó apapachar por la gente.

EXPERIENCIAS. Uno, portaba una casaca de los Dodgers con el número 18. El otro, una cazadora. Ambos llegaron al super palco de la arena CDMX dos horas antes del inicio del partido de la NBA entre Detroit y Dallas. Pero Enrique Ochoa Reza y Pedro Joaquín Coldwell no perdían detalle del último juego de la Serie Mundial a través de sus smartphones. Ambos fueron presidentes del PRI durante el peñismo y trabajaron juntos en la Secretaría de Energía. Ahora, retirados de la política, dedican su tiempo libre a sus verdaderas pasiones.

SUSPICACIAS. Al amparo del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, un grupo de jóvenes empresarios han ganado notoriedad… pero no por las mejores razones. ¿Ejemplos? José Eduardo López Portillo, señalado por influencia sobre el mandatario morenista y su riqueza, con propiedades de lujo en la Ciudad de México y Morelos, además de vehículos de alta gama y un centro ecuestre en construcción. También destaca Harry Córdova, ex funcionario de IMSS Bienestar en la entidad fronteriza.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: