Tadej Pogacar llega a 105 triunfos tras bicampeonato en Mundial

Tadej Pogacar refrendó su figura como uno de los mejores ciclistas de la historia durante la clausura del Mundial de Ruanda 2025, en la que retuvo medalla de oro en la prueba máxima.

El nacido en Eslovenia hace 27 años ya había sido campeón de la prueba élite ruta en 2024, en el Mundial de Suiza. Volvió a quedarse con esa posición de honor en Ruanda después de seis horas, 21 minutos y 20 segundos en el cronómetro.

El Mundial de Ciclismo de Ruta de la Unión Ciclista Internacional (UCI) se realiza desde 1921 y, en la actualidad, cuenta con dos pruebas élite, tanto en rama varonil como femenil: la de ruta, que es la original, y la de contrarreloj.

A diferencia de la temporada normal, aquí los ciclistas representan a su país y no a su equipo. Tadej Pogacar, por ejemplo, es parte del UAE Team Emirates, que este 2025 impuso récord con la mayor cantidad de triunfos en una temporada para una organización.

Pogacar fue clave en ese récord con 16 victorias, siendo el líder de UAE Emirates en lo que va de la temporada. Dentro de ese palmarés destaca el Tour de Francia, que ganó por cuarta ocasión en este verano (ya lo había ganado en 2020, 2021 y 2024).

El estatus de bicampeón del Tour de Francia magnificó sus expectativas en el Mundial de Ruanda, recordando que ya se había colgado la medalla de oro un año antes en el Mundial de Suiza.

El esloveno cumplió con dichas expectativas en la prueba élite varonil de ruta, celebrada este 28 de septiembre, y se convirtió en el primer ciclista de la historia en ganar tanto el Tour de Francia como la principal prueba del Mundial de Ruta en años consecutivos.

“Mi gran objetivo de la temporada era defender el maillot. El recorrido fue uno de los más difíciles que he tenido en el Mundial, así que era un gran objetivo y estoy muy contento de haberlo conseguido”, confesó Pogacar en conferencia.

“Desde que llegué a Ruanda he disfrutado muchísimo de mi estancia. Entrené muy bien con mis compañeros de selección, nos preparábamos para para darlo todo en la prueba final, intentar llegar y controlarla. Fue una experiencia increíble en general y una semana exitosa”.

Eslovenia contó con nueve ciclistas en la prueba élite ruta varonil. Tadej Pogacar era la gran estrella, pero lo acompañaban otros pedalistas de prestigio como Primoz Roglic.

Se esperaba que sus mayores amenazas provinieran de sus propios compañeros de UAE Team Emirates: el español Juan Ayuso y el mexicano Isaac Del Toro. Esa era su proyección para los últimos 20 kilómetros de competencia.

“Pensé que eso sería un sueño, recorrer juntos la mayor distancia posible como trío, pero Juan tuvo un problema pronto en el Mur de Kigali y Del Toro tuvo algunos problemas estomacales, así que me quedé solo bastante pronto, como el año pasado, luchando conmigo mismo. Estoy muy contento de haberlo logrado”, agregó Pogacar.

Su carrera profesional comenzó en 2019, cuando se unió a UAE Team Emirates. Desde entonces, acumula 105 triunfos, siendo el más reciente el Mundial de Ruanda.

Eso lo coloca en el puesto 24 entre los ciclistas con más victorias en la historia profesional, que lidera el belga Eddy Merckx con 279. El podio lo completan el británico Mark Cavendish con 165 y el italiano Mario Cipollini con 163.

Pogacar, con menos de 30 años de edad, aún tiene largas expectativas para conseguir más victorias. Dentro de las más destacadas están las cuatro del Tour de Francia, una del Giro de Italia (2024) y el bicampeonato del Mundial de Ciclismo de Ruta (2024 y 2025).

Para el Mundial de 2026, a disputarse en Canadá, Tadej Pogacar intentará unirse a un selecto grupo de ciclistas que han ganado tres veces la medalla de oro de la prueba élite de ruta.

Hasta el momento, son cinco los que integran ese grupo: el italiano Alfredo Binda, el español Óscar Freire, el esloveno Peter Sagan y los belgas Rik Van Steenbergen y Eddy Merckx.

Todos los campeones del Mundial de Ruanda 2025:

Ruta élite varonil:

Tadej Pogacar (Eslovenia)

Ruta élite femenil:

Magdeleine Vallieres (Canadá)

Contrarreloj élite varonil:

Remco Evenepoel (Bélgica)

Contrarreloj élite femenil:

Marlen Reusser (Suiza)

Contrarreloj equipos mixtos:

Australia

Ruta sub 23 varonil:

Lorenzo Finn (Italia)

Ruta sub 23 femenil:

Celia Gery (Francia)

Contrarreloj sub 23 varonil:

Jakob Soderqvist (Suecia)

Contrarreloj sub 23 femenil:

Zoe Backstedt (Gran Bretaña)

Ruta júnior varonil:

Harry Hudson (Gran Bretaña)

Ruta júnior femenil:

Paula Ostiz (España)

Contrarreloj júnior varonil:

Michiel Mouris (Países Bajos)

Contrarreloj júnior femenil:

Megan Arens (Países Bajos)

Te puede interesar

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: