Talento, innovación e infraestructura, el motor que impulsa el e-commerce en México

“México es punta de lanza del e-commerce para los próximos cinco años”, destacó Santiago Naranjo, CEO de VTEX y puntualizó en que el país está en el top tres de naciones con mayor potencial de crecimiento en comercio electrónico, pues tiene un crecimiento del 20% anual, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)

“El tamaño de México lo tienen muy pocos países en el mundo. Tiene capacidad logística para desplazar productos para Estados Unidos, Sudamérica y Europa. El talento mexicano está siendo el punto de inflexión para que la tecnología sea acá”, puntualizó el directivo durante el VTEX Connect LATAM 2025, evento de comercio digital de Hispanoamérica.

Talento humano impulsa el e-commerce

También precisó que el talento es pieza clave para el crecimiento del comercio electrónico en el país, pues es una de las partes más importantes de la transformación.

Los procesos y la estrategia son definidas por humanos. Aunque lleguen herramientas para automatizar procesos, los humanos siguen siendo valiosos”.

Santiago Naranjo añadió que el talento mexicano cuenta con las habilidades y el conocimiento tecnológico, el reto es que las empresas inviertan en su formación y que las personas tengan la capacidad de aprender y desaprender, porque al ritmo en que avanza la tecnología es importante actualizarse constantemente.

“Es nuestra labor, como empresarios, formarlos y darles herramientas para que lo puedan hacer”.

Logística el reto frente al mundial

El mundial de futbol está a un año y se espera un gran aumento de consumo, tanto de nacionales como de extranjeros, pero el e-commerce tiene retos logísticos. La gente buscará tener el producto en el menor tiempo posible y las marcas necesitan responder a esa necesidad.

Por ejemplo, comprar las camisetas para el próximo partido, precisó Héctor Tinjaca gerente general norte Latam de VTEX. “Si no controlamos la logística vamos a tener un caos, y no queremos darle mala experiencia ni a los clientes (mexicanos) ni a los visitantes”.

Finalmente dijo que quien va a lograr sobresalir será el que tenga las soluciones para que las compras sean fáciles, eficientes y lleguen en el menor tiempo posible.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: