También el agua mineral: estas bebidas subirán de precio con el IEPS en 2026

Alguna aguas minerales se verán afectadas por el IEPS. Shutterstock

El aumento al IEPS a bebidas saborizadas en 2026 impactará directamente en los precios de refrescos y también en las aguas minerales con endulzantes o azúcares no calóricos, de acuerdo con lo planteado en el Paquete Económico 2026.

La propuesta eleva el impuesto especial de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro, lo que encarecerá productos como refrescos, bebidas saborizadas y todas aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos, ese es el caso de, por ejemplo, las aguas minerales saborizadas.

Foto: Paquete Económico 2026.

Aguas minerales y bebidas que subirán de precio

Todas las bebidas que contengan azúcares añadidos o edulcorantes no calóricos, como la fenilalanina y otros sustitutos, estarán sujetas al incremento. Esto incluye:

  • Refrescos de diferentes presentaciones
  • Aguas minerales saborizadas (algunas contienen sucralosa o fructosa)
  • Bebidas con edulcorantes artificiales

Nuevos precios de refrescos y agua mineral en México

Con base en el incremento del IEPS, y lo explicado por Claudia Sheinbaum este 11 de septiembre, los precios promedio en tiendas quedarían así:

  • Agua mineral saborizada de 600 ml: de 16 a 18.50 pesos
  • Refrescos de 355 y 600 ml: de 20 a 23.50 pesos

IEPS 2026 y su justificación

De acuerdo con la propuesta, el aumento busca dos objetivos:

  1. Incentivar hábitos de consumo más saludables en la población
  2. Reforzar la recaudación para el financiamiento del sistema de salud pública

La Secretaría de Hacienda estima que el alza en este impuesto generará ingresos adicionales para el Presupuesto 2026.

Impacto de los edulcorantes y consumo en México

Un estudio de la Profeco en la revista del consumidor de abril 2025 mostró que el 78.3% de los refrescos analizados contiene edulcorantes añadidos, lo que rebasa las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de no superar los 25 gramos diarios de azúcares.

El estudio también advierte que los edulcorantes no calóricos, presentes en muchos productos que se publicitan como “sin azúcar”, pueden generar efectos como:

  • Disminución de la sensibilidad a la insulina
  • Incremento de la glucosa sanguínea
  • Mayor habituación al sabor dulce en la población infantil

Por ello, aunque algunos refrescos señalen no contener azúcar, sí quedarían sujetos al nuevo IEPS al tener azúcares no calóricos añadidos, como las aguas minerales saborizadas.

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: