Este 2025 llega el Festival de Día de Muertos con una de las tradiciones más coloridas y queridas que mezcla lo mejor de México con aromas, sabores y muchas emociones.
Altares, veladoras, flores de cempasúchil y papel picado llenan calles y plazas, mientras familias enteras celebran la memoria de sus seres queridos y aquí te decimos todos los detalles de este festival.
¿Cómo será el Festival de Día de Muertos?
El Festival de Día de Muertos se celebrará del 30 de octubre al 2 de noviembre, con actividades diarias que combinan arte, música y tradición mexicana.
El festival “Camino al Reencuentro 2025” llegará a Xochitepec, un pueblo mágico de Morelos. tendrá música en vivo, tapetes monumentales, procesiones de catrinas, performances y actividades culturales gratuitas
Esta será la programación:
Jueves 30 de octubre
- Dulce Petición. 17:00 horas. Infancias podrán pedir calaverita por las calles del Pueblo Mágico.
Centro de Xochitepec - Proyección de la película “El Libro de la Vida”: 19:00 horas.
Explanada Municipal
Viernes 31 de octubre
- Inauguración del Tapete de la Iglesia San Juan Evangelista: 17:00 horas.
Iglesia San Juan Evangelista - Inauguración del Tapete Monumental: 20:00 horas.
Calle República de Argentina - Presentación Cuernashow: 21:00 horas.
Kiosco de la Explanada Municipal
Sábado 1 de noviembre
- Banda Infantil y Juvenil de Morelos: 17:00 horas.
Foro Cultural Xochitepequense - Lua Rock: 18:00 horas.
Foro Cultural Xochitepequense - Procesión de Catrinas: 19:30 horas. Personas de la tercera edad desfilarán por las calles del centro.
Desde la Iglesia San Juan Evangelista - Inauguración del Tapete La Canela – 19:45 horas.
Calle Nicaragua (3B) - Performance de Fuego: 20:00 horas.
Plaza de Toros La Canela - Flor Amargo y La Big Band Cuernavaca: 20:30 horas.
Plaza de Toros La Canela

Domingo 2 de noviembre
- Música Sax: 17:00 horas.
Foro Cultural Xochitepequense - Ballet Folklórico Atlanxochitl: 17:30 horas.
Foro Cultural Xochitepequense - Ángel Solís: 18:15 horas.
Foro Cultural Xochitepequense - Cabalgata de Disfraces 20:00 horas.
- Los cinco mejores disfraces serán premiados, pero es importante tomar en cuenta que sólo participarán atuendos tradicionales mexicanos y no de tradiciones extranjeras ni que inciten a la violencia, además, habrá más de 20 mil pesos en premios.
Plaza de Toros La Canela
Todos los eventos del Festival de Día de Muertos son gratuitos, por lo que se espera una gran afluencia de visitantes locales y turistas que quieran vivir una experiencia cultural única.
¿Cómo llegar al Festival de Día de Muertos desde la CDMX?
Xochitepec está a poco más de una hora y media de la CDMX, ideal para una escapada de fin de semana durante el Festival de Día de Muertos.
Para llegar en auto, toma la Autopista México–Cuernavaca y sigue las indicaciones hacia la salida de Xochitepec. El recorrido es de aproximadamente 95 kilómetros.
Si prefieres viajar en transporte público, desde la Terminal de Autobuses del Sur (Taxqueña) salen autobuses directos hacia Xochitepec con un costo aproximado de $150.

Al llegar, el centro del pueblo y los principales puntos del festival (la Explanada Municipal, la Plaza de Toros La Canela y el Foro Cultural) están a corta distancia, por lo que puedes recorrerlos fácilmente a pie.
El Festival de Día de Muertos es una gran oportunidad para disfrutar de música, cultura y tradición en un entorno lleno de historia, muy cerca de la CDMX ¿te lo vas a perder?
- ¿Cuándo? Del 30 de octubre al 2 de noviembre
- ¿Dónde? Centro de Xochitepec, Morelos (Centro, 62790 Xochitepec, Morelos)
- ¿Costo? Gratis
- ¿Cuándo? Del 7 de octubre al 6 de noviembre de 2025
- ¿Dónde? Parque Aztlán (Avenida de los Compositores, Bosque de Chapultepec II Sección)
- ¿Cuándo? 25 de octubre, 1 y 9 de noviembre a las 18:00 h
- ¿Dónde? Auditorio Fra Angelico (Odontología 35, Copilco Universidad, Coyoacán)
- ¿Costo? $400 y $450
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: