
El ciclo del recorte de la tasa continuará en México en la decisión monetaria de este jueves 6 de noviembre, con el voto de la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno, vaticinan economistas de las consultorías de negocios Oxford Economics y Pantheon Macroeconomics.
Los miembros de la Junta centrarán su decisión en el impacto que tendrá en la inflación el bajo desempeño económico, el descenso de la inflación general hacia los promedios históricos y la sorprendente estabilidad del peso, explicaron expertos de Oxford Economics.
Para el equipo de investigación económica de Pantheon Macroeconomics, el debilitamiento de la actividad económica y “una inflación contenida en 3.8% con la subyacente fluctuando alrededor del 4.3% abren espacio para que Banco de México mantenga una cautelosa flexibilización de la tasa”.
Ambos anticipan un nuevo recorte de 25 puntos base en la tasa, que sería el décimo segundo del ciclo que inició en marzo del 2024; el décimo primero consecutivo y el tercero inmediato de un cuarto de punto.
De acertar con el pronóstico, la tasa nominal se ubicará en 7.25%, un nivel similar al que tenía en diciembre del 2017, cuando la inflación registró una variación de 6.63%, el mayor nivel en 17 años y un indicador subyacente en 4.87 por ciento.
Tal como han advertido analistas de Barclays; Valmex, Skandia y Rankia, cuando la tasa nominal se ubique en ese nivel, la política monetaria estará entrando en el umbral de la neutralidad.
El economista jefe de Valmex, Gerónimo Ugarte, comentó que el contexto económico no demanda una tasa restrictiva que implicaría menor dinamismo del crédito y de la inversión. “Al ver que la actividad económica no genera riesgos de presión al alza en la inflación, la tasa puede bajarse para apoyar la estabilidad del sistema financiero como fomento de la actividad económica, sin que ese sea el objetivo”, señaló.
La tasa real ex ante, es el sensor de la conducción monetaria y actualmente se encuentra en 3.71% que resulta de la diferencia entre la tasa nominal (7.50% actual) y la inflación esperada a 22 meses que en la encuesta más reciente del Banco de México fue de 3.79 por ciento.
Tasa real ex ante, sensor de conducción monetaria
Según los cálculos de Banco de México, la neutralidad de la tasa se ubica en un rango de 1.8 a 3.6%, lo que significa que en este momento, antes del recorte anticipado por los analistas consultados, la tasa se encuentra en la parte más baja de la restricción, a unas cuantas décimas del techo en el rango de la neutralidad.
La tasa real ex ante lleva ya tres años en terreno restrictivo y, considerando los rezagos con los que opera la política monetaria, que van de 4 a 8 trimestres, algunos analistas anticipan que continuará incidiendo sobre la inflación, aún si continúan los recortes.
La decisión monetaria de noviembre es la penúltima del año. Las minutas correspondientes se divulgarán el 20 de noviembre y el último anuncio monetario está programado para el 18 de diciembre.
El ciclo restrictivo inició en junio del 2021 y constó de 15 aumentos subsecuentes, en los que llevaron la tasa de 4 a 11.25% en marzo del 2023. En aquel momento, la restricción de la política fue dirigida para tratar de revertir la aceleración que traía la inflación ante el choque global tras la pandemia y el cierre de canales de suministro que se agravó con la invasión de Rusia con Ucrania.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: