Tasa nominal de México ayuda a mantener activos atractivos

Pese a que México está inmerso en un ciclo de recortes en la tasa se mantiene como el emisor soberano con grado de inversión que paga más intereses entre sus pares de América Latina, coincidieron analistas de BNP Paribas y Franklin Templeton.

La tasa nominal de México ha ayudado un poco a que los activos mexicanos sean más atractivos al inversionista global, pero más que nada, ha sido la debilidad generalizada del dólar la que ha ayudado, explicó el vicepresidente de inversiones en Franklin Templeton, Luis Gonzali.

Te puede interesar

Para ilustrarlo explicó que la moneda mexicana lleva una apreciación acumulada de 11.3% mientras el dólar lleva un debilitamiento del 10% en lo que va del año. 

“Sin duda ayuda tener tasas altas para mantener al tipo de cambio estable, pero es solo un pedacito de toda la historia. El driver del peso fuerte ha sido más bien la debilidad del dólar”, subrayó el estratega.

Aparte, la economista para México en BNP Paribas, Pamela Díaz Loubet, comentó que al comparar los rendimientos que ofrecen los emisores con la misma calificación de América Latina, es decir, los pares de calificación, México destaca entre los que ofrecen la tasa nominal más alta.

Si tomamos de referencia la nota soberana en Moody´s, serían Uruguay, Paraguay, Perú, Panamá y Colombia.

Colombia tiene una tasa nominal de 9.25%; Uruguay de 9%; México de 8%; Paraguay en 6%; Perú 4.50% (inició ciclo de recortes en enero de 2023).

Si el comparativo se hace a partir de la tasa real, señaló la experta, México queda con la segunda más alta de la región, después de Brasil, lo que indica por otro lado, que se mantiene como uno de los países con una de las posiciones más restrictivas entre economías de la región que sin ser pares de calificación, si suelen ser competencia, resaltó.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: