La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) lanzó una alerta nacional por posibles fraudes cibernéticos relacionados con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), al detectar un incremento en actividades de phishing y suplantación de identidad durante el actual periodo de cierre fiscal.+
De acuerdo con la SSPC, los delincuentes digitales están aprovechando la temporada de presentación de declaraciones anuales de personas físicas y morales para enviar correos electrónicos falsos, mensajes de texto y crear páginas web apócrifas, que simulan ser oficiales del SAT.
El modus operandi incluye el uso de un lenguaje formal, imágenes institucionales y logotipos similares a los del SAT. A través de estos medios, los estafadores solicitan a los contribuyentes:
- Actualización de datos fiscales
- Pago de adeudos inexistentes
- Acceso a devoluciones falsas
Esta información es utilizada para vulnerar datos personales, cuentas bancarias y contraseñas de los usuarios, exponiendo tanto a personas como a empresas a pérdidas económicas.
Sitios web clonados y correos falsos con dominios engañosos
El área de Ciberseguridad de la SSPC también identificó la creación de sitios web clonados del SAT que piden información sensible como:
- RFC
- CURP
- Contraseñas
- Datos financieros
Estas plataformas tienen como fin robar identidades o realizar fraudes bancarios.
Recomendaciones para proteger tus datos fiscales
La SSPC, a través de su Dirección General de Ciberseguridad, emitió una serie de recomendaciones clave para evitar ser víctima de estos fraudes:
- Verificar que los correos vengan de dominios oficiales (@sat.gob.mx)
- No hacer clic en enlaces sospechosos
- Ingresar al sitio del SAT únicamente desde www.sat.gob.mx
- No compartir contraseñas ni información bancaria por teléfono o correo
- Usar antivirus actualizado en todos los dispositivos
- Denunciar cualquier intento de fraude a las autoridades correspondientes
Ante cualquier duda, se recomienda contactar directamente al SAT a través de sus canales oficiales: redes sociales @SATMX o vía telefónica al 55 62 72 27 28 (MARCA SAT).
Herramientas de apoyo
Como apoyo adicional, la SSPC pone a disposición la Ciberguía, un documento digital con orientación para identificar riesgos cibernéticos. Puede consultarse en:
https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es
La SSPC reitera su compromiso con la prevención de ciberdelitos, especialmente aquellos que afecten el cumplimiento de obligaciones fiscales de los contribuyentes mexicanos.
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: