Con la llegada del verano, los ciberdelincuentes en México han encontrado en las redes sociales un lugar perfecto para realizar toda clase de fraudes. De acuerdo con un comunicado de ESET, compañía especializada en ciberseguridad, plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp están llenas de ofertas falsas de vuelos, paquetes turísticos y premios inexistentes que buscan engañar a usuarios emocionados por vacacionar.
Las víctimas reciben mensajes con ofertas demasiado buenas para ser verdad. A veces son agencias falsas que desaparecen tras recibir un depósito. Otras veces, sitios clonados que piden datos bancarios. Todo disfrazado con logotipos bien diseñados y enlaces sospechosamente “oficiales”.
“Los ciberdelincuentes aprovechan la urgencia y emoción de las vacaciones para ofrecer promociones irresistibles que en realidad son estafas digitales“, explica David González, investigador de ESET Latinoamérica. En verano de 2024, la Condusef registró más de 16 mil reportes de fraudes relacionados con compras y promociones falsas. Para este 2025, la tendencia es alarmantemente creciente.
El top de fraudes vacacionales, según ESET: agencias falsas, phishing y catfish
ESET identificó los cinco fraudes más comunes que circulan durante esta temporada vacacional:
- Agencias de viajes falsas o “montaviajes“: crean perfiles falsos con imágenes atractivas y precios bajos. Una vez que reciben el dinero, desaparecen.
- Phishing y enlaces engañosos: circulan mensajes con vuelos gratuitos o premios que redirigen a sitios que roban tus datos.
- Perfiles clonados y estafas románticas: suplantan marcas o personas para generar confianza y luego piden dinero bajo pretextos “urgentes”.
- Clonación de tarjetas y cargos no reconocidos: en cajeros, gasolineras o tiendas turísticas, cualquier descuido puede costarte caro.
- Estafas en hoteles: hay casos donde delincuentes se hacen pasar por personal del hotel para vender tours falsos o robar datos.
La clave está en la manipulación emocional. “Los fraudes digitales en vacaciones son ataques planeados que buscan explotar la confianza y el entusiasmo de las personas”, señala ESET.
Lo que debes hacer (y no hacer) para no caer: consejos de expertos
La empresa ofrece varias recomendaciones clave para evitar convertir tus vacaciones en una pesadilla digital:
- Verifica la autenticidad de sitios y agencias en páginas oficiales como Profeco o SECTUR.
- Nunca compartas datos bancarios por redes sociales o enlaces no verificados.
- Activa alertas en tu app bancaria y utiliza contraseñas seguras con doble autenticación.
- Evita publicar en tiempo real tu ubicación o planes de viaje en redes sociales.
- Revisa tus dispositivos y redes: mantén todo actualizado, usa VPN en Wi-Fi públicas y desconfía de cualquier “chollo” digital.
Según EGS, el 30% de las compañías sufre un aumento de ciberataques en verano y los más comunes son el ransomware y el robo de identidad. La prevención digital no es opcional: es tan importante como empacar el bloqueador solar.
Sitios clonados, premios falsos y boletos con tarjetas robadas
En un comunicado anterior, ESET informó que muchas de estas estafas están tan bien organizadas que incluso incluyen boletos aparentemente reales, comprados con tarjetas robadas. Esto significa que los viajeros pueden llegar a su destino y descubrir que su reserva fue cancelada.
Otros métodos reportados incluyen hospedajes falsos en sitios legítimos, “ayuda” para obtener documentos de viaje que resultan en pagos innecesarios y por supuesto, los ya famosos mensajes que te avisan que “ganaste unas vacaciones”, pero primero tienes que pagar impuestos para canjearlas.

Tu móvil, tu coche y tu vida digital: desvincúlalo todo antes de irte
Pero los fraudes de varano no se limitan solo a este tipo de promociones falsas; existen otros de los cuales puedes ser víctima aún en tus vacaciones. Según Cadena SER, uno de los errores más comunes que muchos cometen al alquilar un coche en vacaciones es dejar el teléfono vinculado al sistema del vehículo.
Esto expone contactos, historial y hasta tus rutas de navegación al siguiente usuario del auto. Lo mismo aplica a cargadores públicos y cables desconocidos: podrían estar diseñados para instalar malware en segundos.
La recomendación es borrar tus datos de cualquier dispositivo ajeno, no uses cables ni redes desconocidas y sobre todo, mantente alerta. Porque como bien dice el experto Bruno Pérez Juncà: “un solo clic malintencionado te puede arruinar la vida”.
Las vacaciones deberían ser descanso y desconexión. Pero si no pones atención, podrías desconectarte también de tu dinero, tu identidad y tu paz.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: