Te roban tu auto y alguien te llama para decirte que lo encontraron, pero es falso: así operan los fraudes con IA en CDMX

Una llamada llegó directo al celular: “Buenas tardes, localizamos su auto. Está en resguardo. Podemos entregarlo si liquida los gastos de traslado”. La persona al otro lado decía trabajar en una aseguradora. Incluso compartió una supuesta foto del vehículo. Sonaba legítimo. Pero era un engaño. Detrás no había ninguna autoridad, sino un estafador que utilizó inteligencia artificial para imitar voces, crear documentos falsos y robar dinero a una víctima que ya lo había perdido todo.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México, a través de su Unidad de Policía Cibernética, detectó esta nueva modalidad de fraude. Se basa en la manipulación emocional de quienes acaban de perder su auto por robo. El esquema es sencillo, pero muy efectivo. Alguien publica en redes sociales que fue víctima de un atraco. Comparte el modelo, color, placas y número de contacto esperando ayuda. Un estafador ve esa información y empieza el montaje.

Aprovechando datos públicos, los delincuentes fabrican un escenario convincente. Usan mensajes redactados por IA, correos con logotipos oficiales, llamadas con voces sintéticas que suenan a funcionarios de aseguradoras o policías. Simulan haber localizado el vehículo, dan detalles que coinciden con los publicados por la víctima y solicitan una cantidad de dinero como recompensa o para cubrir gastos de recuperación. Todo parece legítimo. Pero el auto sigue desaparecido.

Lo que hace más peligrosa esta estafa es el uso de herramientas tecnológicas que rompen barreras de desconfianza. La víctima escucha una voz profesional. Ve un correo bien diseñado. Incluso recibe imágenes alteradas que imitan las características del vehículo robado. Esa mezcla de urgencia, emoción y aparente legitimidad lleva a muchos a transferir dinero sin detenerse a verificar la fuente.

La SSC ya alertó sobre este tipo de engaño. Pidió evitar publicar datos sensibles tras un robo, como números personales o ubicaciones exactas. También insistió en la necesidad de desconfiar de cualquier contacto que no provenga de canales oficiales. Toda información sobre el paradero del vehículo debe ser confirmada con autoridades o la aseguradora directamente. Y bajo ninguna circunstancia se deben realizar pagos sin una verificación exhaustiva.

Rodo de autos en México.

La inteligencia artificial al alcance de los delincuentes

No se trata solo de una estafa más. Esta modalidad evidencia cómo la tecnología también puede ser usada para hacer daño. La inteligencia artificial ya no es una herramienta exclusiva de los científicos o desarrolladores. Está al alcance de los delincuentes. Por eso es tan importante que la ciudadanía actúe con cautela, especialmente cuando se enfrenta a situaciones emocionalmente vulnerables como la pérdida de un auto.

Quienes hayan sido contactados por posibles estafadores pueden reportarlo a la Policía Cibernética. El correo es [email protected] y también hay atención telefónica en el 55 5242 5100, extensión 5086. La línea está activa todos los días del año. Actuar rápido puede marcar la diferencia entre ser víctima de un solo crimen, o de dos.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: