La picadura de alacrán puede llegar a intoxicar y crear complicaciones de salud en los seres humanos, por lo que se pide estar alerta al vivir en zonas donde estos pequeños animalitos abundan, en El Heraldo de México te compartimos detalles sobre qué hacer en caso de sufrir un ataque.
Los alacranes, o escorpiones, son animales que habitan en todo el planeta y pueden llegar a medir entre 3 milímetros y 25 centímetros, el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reconoce que hay más de 2,000 especies y aunque todas poseen veneno, no todos son tóxicos para el ser humano.
Por su parte, la Secretaría de Salud de México explica que la Intoxicación por Picadura de Alacrán es el estado de envenenamiento causado por inoculación de veneno de alacrán y en México hay 16 estados con posibilidad de encontrar un alacrán tóxico para el ser humano, desde Sonora hasta Oaxaca y en el centro en Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, México, Morelos y Puebla.
Los síntomas varían en niveles de intoxicación que el sujeto que haya tenido contacto con un alacrán tenga, estos ataques ocurren principalmente en el interior de viviendas ubicadas en áreas rurales y marginales urbanas.

Créditos: Archivo El Heraldo de México
- Intoxicación leve: Dolor intenso y adormecimiento del sitio corporal de la picadura, nerviosismo e irritabilidad. En menores de cuatro años llanto incontrolable.
- Intoxicación moderada: Los dos anteriores, más secreción nasal y salivación abundante, sensación de cuerpo extraño en la garganta (como si tuviera un estropajo dentro), ceguera temporal, dificultad para respirar, dolor abdominal, náusea y vómito.
- Intoxicación grave: Todos los anteriores, además de cambios en el ritmo y frecuencia del corazón (latidos), trastorno de habla, palidez alrededor de los labios, postración.
¿Cómo actuar si me pica un alacrán?
- No intentar succionar el veneno con la boca
- No aplicar remedios caseros ni automedicación, en caso de hacerlo los síntomas se pueden agravar
- Acudir de manera inmediata a la unidad médica más cercana para que seas atendido de forma oportuna
- En caso de tener un menor de 5 años en caso, y tiene llanto persistente o sospechas que le picó un alacrán, acude inmediato a una unidad médica
Las autoridades de salud recomiendan seguir estos pasos para prevenir una intoxicación por picadura de alacrán en las casas, sobre todo en los estados mencionados, como colocación de cielo raso en los dormitorios, encalado de paredes exteriores, colocación de mosquiteros, mantener el patio limpio, revisar la ropa de cama antes de acostarse, revisar la ropa de vestir y los zapatos antes de usarlos, evitar andar descalzo, usar guantes si se realizan tareas de campo como levantar piedras y cargar leña.
LA
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: