
Las constantes lluvias por las tardes provocan un aumento en los pedidos delivery, pero el tráfico y el descenso de la temperatura son factores que pueden crear una mala experiencia al cliente, pero los restaurantes pueden ayudar a mitigar el daño.
En este contexto, las plataformas delivery han registrado retrasos en los pedidos, ya que también contemplan la seguridad de los repartidores durante el trayecto, pero esto, a su vez afecta el estado de los platillos.
Te puede interesar
En México existen aproximadamente 574,754 restaurantes, de los cuales 96% son micronegocios, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Dentro de este sector, existen más de 100,000 restaurantes registrados en Rappi, mientras que en DiDi Food hay más de 52,300.
¿Qué pueden hacer los restaurantes al respecto?
Sumarse a los pedidos por delivery es una opción para aumentar sus ingresos, sobre todo ante la necesidad de los comensales por pedir comida desde casa. Además de que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representan el 70% de los negocios en la aplicación de DiDi Food.
Por ende, las plataformas recomiendan que los restaurantes opten por incluir empaques con cierres herméticos y, si es posible, que tengan control de temperatura de la comida para no tener afectaciones durante el trayecto.
Adicional, recomiendan agregar una bolsa que sirva como protector, como el plástico playo, con la intención de asegurar que el pedido llegue bien, ya que normalmente se entrega en bolsas de papel.
Acciones que cuidan de la experiencia del comensal
Las lluvias también impactan en la disponibilidad de los repartidores ante la alta demanda, lo que también retrasa los pedidos, por lo que en estos casos la comunicación entre los repartidores y los usuarios es crucial, de acuerdo con Rappi.
Aunado a que los repartidores reciben capacitaciones en línea para operar durante la lluvia, así como la indicación de notificar a los clientes de que puede haber retrasos en los pedidos a causa del clima o el tráfico.
Por otra parte, ambas plataformas comentan que si el pedido tarda en llegar, los usuarios pueden tener compensaciones, por ejemplo, si hay retrasos de más de 20 minutos en Rappi, los clientes pueden cancelar sin ningún costo, mientras que en DiDi Food, ofrecen pequeñas compensaciones.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: