Comprar en las plataformas digitales Temu, Shein o AliExpress ya no será tan barato, ya que a partir del 15 de agosto, el gobierno de México aplicará un impuesto de 33.5% a las compras o importaciones internacionales de países sin un Tratado de Libre Comercio (TLC), como China.
Si tienes dudas sobre qué cambios habrá con esta actualización, te dejamos los detalles.
México cambia reglas de importación: sube aranceles de 19% a 33.5%
El lunes 28 de julio, el Diario Oficial de la Federación ( DOF ) publicó una actualización a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 , que, como su nombre lo indica, estipula todos los lineamientos para las compras internacionales con México.
El DOF anunció un cambio a la regla 3.7.35, la cual determina los montos de impuestos o contribuciones por importación para empresas de mensajería y paquetería. La versión nueva reformó el primer párrafo, fracción I, que consiste en incrementar el valor del impuesto, que pasó de una tasa global de 19% a 33.5%, aplicable a importaciones de países sin un convenio económico o tratado comercial.
En el caso particular de Estados Unidos y Canadá, al estar sujetos al T-MEC, los criterios se aplican de manera diferente. El cambio en la fracción III establece que los paquetes cuyo valor en aduana supere los 117 dólares tendrán una tasa global de 19%, siempre y cuando cuenten con una guía aérea o conocimiento de embarque, y no estén sujetos a regulaciones o restricciones no arancelarias.
Debido al tratado T-MEC, México concede una tarifa preferencial a los dos vecinos del norte de América, aunque sí aumentó su arancel, pasando de 17% a 19%.
Sin embargo, si el valor de importación es superior de 50 y no exceda de 117 dólares, seguirá con la tasa global de 17%.
Las compras menores de 50 dólares, en cambio está exentas del pago.
¿Qué tiene que ver con Shein y Temu?
Estas plataformas de comercio electrónico internacional son originarias de China, un país sin un acuerdo comercial con México. Los sitios y aplicaciones de ecommerce podrán seguir ofreciendo descuentos y promociones, pero al proceder el pago, se reflejará la cantidad con el 33.5% de impuestos.
Entonces sí, las compras en Temu, Shein y AliExpress tendrán un costo mayor por la carga fiscal. Si tu compra en una de estas plataformas vale 1,000 pesos, tendrás que pagar 335 pesos más por los impuestos.
Por su parte, las compras importadas de Estados Unidos, también tendrán un incremento en el costo, siempre y cuando sean superiores a 117 dólares.
La intención del gobierno mexicano con esta medida es reforzar el control fiscal y aduanero de la importación de mercancía, particularmente de plataformas que no cumplen con la tributación correspondiente.
Durante el inicio del trimer trimestre de 2025, el SAT reportó que el cobro de impuestos por importación de compras en línea y en aplicaciones sin acuerdos aumentó más de 50%.
El regulador fiscal también detectó prácticas indebidas de algunas empresas de mensajería y paquetería para subvaluar mercancías para reducir o evitar el pago de impuestos. Estas acciones se consideran delitos de contrabando y defraudación fiscal.
No solo México, EU también actualiza sus aranceles a importaciones
A inicios de mes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden para eliminar una regla de entrada libre de aranceles a paquetes de hasta 800 dólares, una medida conocida como “minimis” .
Este cambio entrará en vigor el 29 de agosto para todos los países del mundo, lo que significa que las compras internacionales en plataformas estarán sujeras cambio de aranceles.
Por su parte, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), va a exigir a que se declare el país de origen como medida en contra de empresas que usen rutas alternas para evadir impuestos.
Además,el presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva con porcentajes particulares de aranceles recíprocos para muchos países, que van de 10% hasta el 41%.
En el caso de México, se aplazó por 90 días la medida arancelaria de 30%, para volver a negociar. Actualmente, están vigentes otras tarifas para los automóviles, acero, aluminio y cobre.
Cortesía de Expansión
Dejanos un comentario: