Robert De Niro es, indiscutiblemente, una de las grandes leyendas del cine. Sin embargo, tras más de cinco décadas en proyectos cinematográficos ha dado el salto a la pantalla chica con una exitosa miniserie de Netflix. En ella, da un giro de tuerca a su popular concepción como mafioso para convertirse en nada menos que el ex presidente de Estados Unidos.
Cuando un ciber ataque comienza a desatar el caos a nivel nacional, el expresidente de Estados Unidos, George Mullen, es llamado para liderar una investigación especial. Su misión es descubrir quién está detrás y sacar la verdad a la luz antes de un nuevo golpe. Pero surge una inquietante pregunta: ¿el enemigo está al otro lado del mundo o es alguien interno? Esto es: Día Cero.
Además de la aparición del doble ganador del Oscar en el protagónico, Día Cero cuenta con las participaciones estelares de Jesse Plemons y Angela Bassett. Este thriller político creado por Eric Newman, Noah Oppenheim y Michael Schmidt nos sumerge un caso ficticio que, por su actualidad, se siente inquietantemente cercano a la realidad.
Pero ¿cómo fue para De Niro entrar de lleno a un lenguaje y formato al que no suele estar acostumbrado? De acuerdo con declaraciones para Variety, la estrella de Buenos Muchachos tomó esto como una prueba de resistencia, además de estar sumamente implicado en el proyecto. Según explica, la ardua labor fue como “estar en el Canal de la Mancha”.
“Es como hacer tres películas seguidas. Estuve en casi todo. Así que tenía que estar al tanto de todo, incluso de algo tan simple como saberme los diálogos. Así que lo comparé con estar en el Canal de la Mancha: nadando de Francia a Inglaterra, mirando hacia atrás y sin ver Francia, mirando hacia adelante y sin ver Inglaterra. Tengo que seguir nadando, si no, me hundiré“.
Robert De Niro.
Pese al esfuerzo, la miniserie tuvo una recepción dispar. Por un lado, ascendió al primer lugar del ranking de lo más visto en la plataforma con 17.9 millones de vistas. No obstante, recibió críticas mixtas por parte de la prensa especializada. Entre las reseñas que se pueden leer, la catalogan como un experimento tibio, pero elogian la participación de De Niro.
“Un guion rígido que deja poco espacio para el naturalismo o el ingenio no siempre aprovecha las virtudes de un reparto estelar. De Niro, sin embargo, trasciende el guion con una interpretación discretamente interiorizada, pero imponente”.
Nunca terminas una escena pensando que De Niro y alguno de sus coprotagonistas hicieron algo interesante juntos, y en una serie sobre una investigación colaborativa, eso es un callejón sin salida dramático.
“Increíblemente divertida, firmemente arraigada en De Niro y su retrato de un buen hombre que lucha por hacer lo correcto en un mundo que, en el peor de los casos, ofrece corrupción y, en el mejor, solo compromiso”.

Con solo seis episodios, la serie entrega una historia completa, sin dejar cabos sueltos ni exigir el compromiso de múltiples temporadas, ideal para aquellos que buscan una experiencia intensa para maratonear. Además, se despliega una narrativa cargada de tensión, misterio y revelaciones que se entrelazan por una crisis global, desinformación y paranoia.
Si por tu parte gustas darle una oportunidad, te recordamos que puedes encontrar Día Cero en exclusiva por Netflix.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: