Durante la madrugada de este 27 de agosto se registraron dos sismos que sacudió México, previo al movimiento de las placas tectónicas de este miércoles, el Servicio Sismológico Nacional confirmó más de 50 temblores en todo el país durante las últimas 24 horas. Ahora toca revelar algunos detalles sobre los terremotos que se presentó en las primeras horas de este 27 de agosto.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que hoy, 27 de agosto se registraron dos sismo. El primero de ellos fue de magnitud 4.1. La hora en la que se vivió el movimiento de la Tierra fue sobre la 1:00 de la madrugada, por lo que la gente en Oaxaca sintió cómo se movía el planeta antes de irse a dormir. El segundo, el más fuerte, se vivió a las 5:58, también en Oaxaca, y tuvo una magnitud de 4.2.
¿Dónde tembló hoy miércoles 27 de agosto en México?
De acuerdo con la información presentada por el Servicio Sismológico Nacional, al corte de las 6:00 de la mañana, hoy, 27 de agosto se registró un solo sismo en Oaxaca. El epicentro se presentó el Este de Miahuatlán. Además de toda la actividad que se vivió en las últimas 24 horas, es decir, toda la actividad sísmica registrada el pasado 26 de agosto, donde se vivieron más de 50 temblores en todo el país. Aquí te compartimos los detalles del sismo que se registró en la República Mexicana la madrugada de este miércoles:
- Hora: 01:00 am. Epicentro: 64 km al Este de Miahuatlán, Oaxaca, con coordenadas de 16.397°, -95.996°, una profundidad de 77 kilómetros. Magnitud de 4.1.
- Hora: 5:58 am. Epicentro: 11 km al Este de San Blas Atempa, Oaxaca, con coordenadas de 16.341º, -95.126º, una profundidad de 97.6 kilómetros. Magnitud 4.2.
En cuanto a los últimos cinco sismos registrados el pasado 26 de agosto, el SSN confirmó que el más fuerte se vivió en Tonalá, Chiapas, con una magnitud de 4.6. Te dejamos la lista de la actividad sísmica con la que cerró el pasado martes.
- Hora: 17.41 pm. Epicentro: 50 km al Sur de Mapastepec, Chiapas, con coordenadas de 14.997°, -92.971°, una profundidad de 69.7 kilómetros. Magnitud de 4.0.
- Hora: 16:46 pm. Epicentro: 48 km al Suroeste de Tonalá, Chiapas, con coordenadas de 15.704°, -93.963°, una profundidad de 82.3 kilómetros. Magnitud de 4.6.
- Hora: 16:16 pm. Epicentro: 69 km al Sur de San Felipe, Baja California, con coordenadas de 30.416°, -114.94°, una profundidad de 16.7 kilómetros. Magnitud de 3.5.
- Hora: 16:02 pm. Epicentro: 14km al Oeste de Arcelia, Guerrero, con coordenadas de 18.306°, -100.418°, una profundidad de 58.4 kilómetros. Magnitud de 3.5.
- Hora: 16:02 pm. Epicentro: 70 km al Sur de San Felipe, Baja California con coordenadas de 30.405°, -114.935°, una profundidad de 16 kilómetros. Magnitud de 3.5.
¿Qué son los sismos?
De acuerdo a lo que informa el Servicio Sismológico Nacional (SSN) a través de sus canales oficiales, un sismo es el rompimiento de las rocas en el interior de la Tierra, esta ruptura violenta provoca una liberación repentina de energía acumulada, que se propaga en forma de ondas sísmicas en todas las direcciones.

¿Qué hacer en caso de sismo?
Las recomendaciones de Protección Civil ante un sismo son:
- Mantener la calma y buscar las zonas de seguridad en el lugar donde te encuentres
- Alejarse de ventanas, espejos y otros objetos de cristal que pudieran romperse
- Alejarse de muebles pesados como libreros, vitrinas o gabinetes, que podrían caer o dejar caer su contenido
- Evitar candelabros y otros colgantes que pudieran caer. En la calle, aléjese de cables o ramas, balcones o edificios con cristales que podrían caer.
- Buscar los muros de carga y columnas para pararse junto a ellos
- Si se está en un edificio y no puede evacuar, busque la zona de seguridad y no use las escaleras mientras tiembla, sino hasta que termine el movimiento. Tampoco se deben usar los elevadores
- Si hay una brigada de protección civil, siga sus indicaciones
- Si se encuentra en su vehículo, busque estacionarse lejos de postes, cables y puentes
- Si se encuentra en el Metro, mantenga la calma y siga las indicaciones del personal
¿Por qué y cuándo se activa la alerta sísmica?
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) se encarga de activar la alerta sísmica, eso se determina analizando la distancia y la magnitud del sismo. Si el epicentro se encuentra a más de 350 km, la magnitud debe ser de 6; si se encuentra entre 350 y 250 km, debe ser 5, y finalmente, si son menos de 250 km, la fuerza debe ser superior a 5.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: