¿Tiene el chocolate la clave contra el envejecimiento? Un estudio ofrece pistas sorprendentes sobre los compuestos del cacao

A medida que cumplimos años, el cuerpo acumula pequeñas batallas internas que rara vez notamos en el día a día. Una de ellas es la inflamación crónica de bajo grado, conocida como inflammaging, un estado silencioso que debilita el organismo poco a poco. Esta inflamación persistente acelera el desgaste de órganos y aumenta el riesgo de enfermedades asociadas a la edad.

Un equipo de investigadores de Estados Unidos quiso comprobar si los compuestos del cacao podían tener un efecto protector frente a este proceso. El cacao, mucho más allá de su fama ligada al chocolate, es rico en flavanoles, moléculas vegetales que ya habían mostrado beneficios en estudios pequeños y de corta duración. La pregunta era clara: ¿pueden estos compuestos marcar la diferencia a largo plazo en la salud de personas mayores?

La respuesta llegó con el ensayo clínico COSMOS, uno de los más grandes de su tipo. Durante dos años, casi 600 adultos mayores participaron en un subestudio centrado en medir biomarcadores de inflamación. Los resultados han abierto una nueva ventana sobre cómo un suplemento cotidiano puede ayudar a envejecer de forma más saludable.

Dos años de cápsulas y controles rigurosos

El diseño del estudio fue sencillo pero robusto: los voluntarios fueron divididos al azar en dos grupos. Uno recibió cápsulas con extracto de cacao que aportaban 500 mg de flavanoles al día, y el otro un placebo idéntico en apariencia. Ni los participantes ni los investigadores sabían quién tomaba qué, lo que garantizó la fiabilidad de los resultados. El seguimiento incluyó análisis de sangre al inicio, al primer año y al segundo año del ensayo.

La media de edad de los participantes rondaba los 70 años, con una distribución equilibrada entre hombres y mujeres. Ninguno de ellos presentaba enfermedades graves al inicio, lo que permitía observar mejor los efectos del suplemento sin interferencias de dolencias avanzadas.

Este subestudio se centró en cinco biomarcadores clave de inflamación, siendo el más importante la proteína C reactiva ultrasensible (hsCRP), un indicador clínico que se eleva cuando el cuerpo mantiene un estado de inflamación crónica.

¿Tiene el chocolate la clave para ralentizar el envejecimiento? Un estudio ofrece pistas sorprendentes sobre los compuestos del cacao 1
En el estudio, los voluntarios tomaron cápsulas con extracto concentrado de flavanoles, diseñadas para garantizar una dosis diaria constante durante dos años. Fuente: iStock (composición).

Una reducción que importa más de lo que parece

Los datos fueron contundentes: los participantes que tomaron cacao registraron una reducción media del 8,4 % anual en hsCRP en comparación con el placebo. Esto significa que, al cabo de dos años, su nivel de inflamación era notablemente más bajo que el de quienes no tomaron el suplemento.

El efecto fue especialmente llamativo en quienes comenzaron con una inflamación elevada. En este subgrupo, la reducción alcanzó casi un 38 % anual frente al placebo. Es decir, cuanto mayor era el problema inicial, mayor fue el beneficio obtenido.

Aunque en cifras absolutas pueda sonar modesto, en el mundo de la medicina incluso pequeños descensos en hsCRP están asociados con un menor riesgo de infartos, ictus y otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

Más allá de un marcador: el sistema inmunitario en juego

El estudio también detectó un ligero aumento en los niveles de interferón gamma (IFN-γ), una molécula que tradicionalmente se relaciona con la inflamación, pero que en contextos específicos ayuda a regular la actividad del sistema inmunitario. 

Este hallazgo sugiere que el cacao no solo reduce ciertos procesos inflamatorios, sino que podría modular de manera más compleja la respuesta inmunitaria.

Sin embargo, no todos los biomarcadores analizados cambiaron. Ni la interleucina-6, ni el TNF-alfa, ni la interleucina-10 mostraron variaciones significativas. Esto indica que el efecto del cacao, aunque real, no es universal sobre todas las vías de la inflamación.

Los autores insisten en que la interpretación de este aumento de IFN-γ aún es incierta y requerirá más estudios. Pero el simple hecho de observar un impacto sostenido durante dos años ya representa un avance frente a la mayoría de ensayos previos, que solían durar solo unas pocas semanas.

cacao
Los flavanoles, compuestos naturales del cacao, demostraron reducir un marcador clave de inflamación asociado al envejecimiento y al riesgo cardiovascular. Fuente: Pixabay.

¿Chocolate o cápsulas? La diferencia crucial

Uno de los puntos que más interés despierta es la relación entre estos hallazgos y el consumo habitual de chocolate. Y aquí los investigadores son claros: los beneficios observados no provienen de las tabletas de chocolate, sino de un suplemento concentrado y estandarizado.

El chocolate comercial suele estar procesado de formas que reducen la concentración de flavanoles y, en cambio, añade azúcares y grasas que pueden ser perjudiciales en exceso.

Para alcanzar los 500 mg de flavanoles diarios que contenían las cápsulas, sería necesario comer cantidades enormes de chocolate negro de alta pureza, con las consecuencias calóricas que ello conlleva.

Así, la recomendación no es lanzarse a la confitería, sino considerar que estos extractos estandarizados podrían convertirse en un complemento útil dentro de una estrategia de envejecimiento saludable.

Un paso prometedor, no una solución mágica

Los investigadores destacan que los resultados, aunque esperanzadores, deben interpretarse con cautela. El cacao no es una píldora milagrosa que detiene el envejecimiento. Se trata de una pieza más dentro de un estilo de vida que incluya actividad física, una dieta equilibrada y un buen descanso.

Además, el estudio se realizó mayoritariamente en adultos mayores blancos y sanos, lo que limita la posibilidad de extrapolar los resultados a otras poblaciones.

También es importante subrayar que se evaluó solo un tipo específico de extracto de cacao, por lo que no todos los suplementos disponibles en el mercado pueden ofrecer los mismos efectos.

Aun así, este ensayo de dos años aporta pruebas sólidas de que los flavanoles del cacao tienen un impacto real en la inflamación asociada al envejecimiento, lo que abre nuevas preguntas sobre su papel en la prevención de enfermedades crónicas.

¿Tiene el chocolate la clave para ralentizar el envejecimiento? Un estudio ofrece pistas sorprendentes sobre los compuestos del cacao 3
Las tabletas de chocolate habituales pierden buena parte de estos compuestos durante el procesado y contienen azúcar y grasa, por lo que no ofrecen los mismos beneficios. Fuente: Pixabay.

La ciencia detrás de un placer ancestral

El cacao lleva siglos formando parte de la cultura y la alimentación humanas, desde las ceremonias mesoamericanas hasta las chocolaterías europeas. Hoy, la ciencia comienza a demostrar que detrás de su sabor intenso hay compuestos que influyen en nuestra biología. Lo que antes se asociaba al placer y la indulgencia, ahora se estudia como posible aliado en la salud y la longevidad.

Este trabajo forma parte del amplio ensayo COSMOS, que explora los efectos a largo plazo de suplementos como el cacao y las multivitaminas en la salud de más de 21.000 adultos.

Su valor radica en que se trata de uno de los pocos estudios que logra mantener un seguimiento riguroso durante dos años completos en personas mayores, algo poco habitual en investigación nutricional.

Quizá el mensaje más importante sea que la edad no condena inevitablemente a la pérdida de salud. Con estrategias seguras y accesibles, como el consumo regulado de flavanoles de cacao, es posible mitigar los procesos silenciosos que debilitan al organismo y dar un respiro al cuerpo en su lucha contra el paso del tiempo.

Referencias

  • Sidong Li, Rikuta Hamaya, Haidong Zhu, Allison Clar, Pamela M Rist, Ying Huang, JoAnn E Manson, Howard D Sesso, Yanbin Dong. Effects of 2-year cocoa extract supplementation on inflammaging biomarkers in older US adults: findings from the COcoa Supplement and Multivitamin Outcomes Study randomised clinical trial, Age and Ageing. 2025. doi:10.1093/ageing/afaf269

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: