Tipo de cambio y remanentes de Banxico permitirán reducir el déficit: Barclays

La depreciación del tipo de cambio y el remanente de operación del Banco de México (Banxico) ayudarán a que el gobierno federal se acerque a la meta de 3.9% este año.

Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclays, dijo en conferencia de prensa que con un peso más depreciado, en niveles de 21 pesos por dólar, compensa el menor dinamismo en la actividad económica.

Banamex estimó en enero pasado que Banxico dará al gobierno de Claudia Sheinbaum 110,000 millones de pesos en remanentes, equivalentes a 0.3% del PIB. Barclays, por su parte, estima que podría ser entre 0.3 y 0.5% del PIB.

Mientras que bancos advierten que México tendrá nulo crecimiento este año, Barclays apuesta por un crecimiento de 0.7% este año y de 1.5% en 2026. La OCDE dio a conocer el 17 de marzo que espera una contracción de 1.3% ante un escenario de aranceles.

“Una de las bondades de tener un régimen de tipo de cambio flexible es que ayuda a absorber choques externos”, dijo Erick Martínez Magaña, estratega de tipo de cambio en Barclays.

“Si tienes menor crecimiento, el tipo de cambio se ajusta y ayuda a salir de ese entorno vía exportaciones mientras que si hay aranceles, si tienes aranceles, el tipo de cambio puede ayudar a compensar”, apuntó.

Casillas añadió que esperan que en el primer trimestre de la economía haya una contracción, pero descartó que México presente más trimestres en cifras negativas y desechó la posibilidad de una recesión técnica.

Sobre los Precriterios, que Hacienda dará a conocer este 1 de abril, Barclays dijo que estará atento a cuánto dinero le destina el gobierno a Pemex y qué tan creíbles son los supuestos con los que el gobierno federal hace la planeación para 2026.

Sobre todo porque el siguiente año Pemex debe pagar bonos por 3,600 millones de dólares, de 1,500 millones y una línea de crédito de 5,000 millones.

“El primer reto es que hay que darle más dinero a Pemex para que lleve a cabo más gasto en capital y pueda producir más petróleo, porque ha estado produciendo muy poco”, destacó Casillas.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: