Titular de SICT negocia retiro de represalias aéreas

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, aseguró que el lunes pasado se reunió en Estados Unidos con funcionarios relacionados con las medidas se desaprobación de nuevos vuelos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), por lo que antes de concluir el año se podrían resolver las inquietudes y las aerolíneas podrán operar como estaba planeado.

“La Presidenta Claudia Sheinbaum lo anunció la semana pasada, que íbamos a tener reunión, y nos reunimos el lunes. Voy regresando… escuchamos los planteamientos que hicieron y dimos nuestras respuestas, pero es un tema que se sigue platicando, como los demás temas que tiene el gobierno mexicano con el de EU en donde van bien las pláticas. Tenemos una ruta y estaremos regresando la primera semana de diciembre o antes”, refirió.

Luego de participar en Congreso Nacional de Ingeniería Civil, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), el funcionario dijo que debido a que todavía no llegan al cierre de las reuniones, no hay acuerdo alguno sobre el eventual regreso de operaciones de carga en el AICM (como lo pide el Departamento de Transporte de EU, el DOT), aunque en horarios nocturnos, como ha trascendido en el sector.

Pese a que la SICT no había informado detalles sobre la reunión del lunes pasado, Jesús Esteva recordó que la negociación sobre el asunto a resolver es entre gobiernos y en eso están, por lo que es posible que en las próximas semanas se pueda tener respuesta favorable.

En relación a la operación de taxis de aplicación dentro de los aeropuertos del país, explicó que la Dirección de Autotransporte Federal está revisando el tema con las partes involucradas, aunque confió que también habrá un acuerdo antes de que empiece el mundial de fútbol del próximo año.

Visión transexenal

En su momento, Jesús Esteva ofreció la conferencia ‘El papel de la infraestructura en el progreso de México’, en donde las acciones realizadas tienen como uno de sus ejes la justicia social, para lo cual será fundamental la construcción de trenes de pasajeros y diferentes carreteras, por ejemplo.

“El Gobierno de México trabaja en proyectos de desarrollo con visión transexenal para que el beneficio para la población sea a corto, mediano y largo plazo”, agregó.

En cuanto al tema de atención a emergencias por lluvias extraordinarias ocurridas en el mes pasado expuso que, en tres días, se restableció la circulación en 1,061 km de carreteras federales. Asimismo, se abrió el paso a 269 localidades con la liberación de 493 caminos afectados, con el apoyo de más de 1,200 máquinas y 17,418 trabajadores.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: