Tlaquepaque se une a la jornada de limpieza y reforestación del río Lerma-Santiago


En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el gobierno del Estado de Jalisco y el ayuntamiento de Tonalá, el Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque participó en la jornada de limpieza y reforestación del río Lerma-Santiago, como parte del Compromiso 92 impulsado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para el saneamiento y la recuperación de los principales cuerpos de agua del país.

El Compromiso 92 contempla la limpieza y el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Tula y Atoyac, considerados los tres más contaminados de México. Este esfuerzo federal busca la restauración ecológica mediante la rehabilitación de plantas de tratamiento, la vigilancia de descargas directas y la promoción de jornadas comunitarias de limpieza y reforestación.

En Tlaquepaque, las acciones se llevaron a cabo en la colonia Emiliano Zapata, en la delegación de San Martín de las Flores, específicamente en el arroyo de Enmedio, uno de los afluentes del río Lerma-Santiago.

Durante su participación, la presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, destacó la importancia de sumar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y la ciudadanía para lograr la recuperación ambiental del río.

ESPECIAL 
ESPECIAL 

“Este es un esfuerzo colectivo. El compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum es claro: rescatar nuestros cuerpos de agua con la participación de la sociedad. No podemos seguir viendo los arroyos como extensiones del drenaje. La regulación y la concientización ciudadana son esenciales para mejorar la calidad del agua. Nuestro personal se suma a esta jornada con el ejemplo y el compromiso de construir un Tlaquepaque más limpio y sustentable”, señaló.

Por su parte, Claudia Gómez Godoy, comisionada presidencial del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago, informó que desde hace un año se trabaja en la planeación y diagnóstico del proyecto con expertos, autoridades y colectivos sociales, con el propósito de generar una estrategia integral de saneamiento.

“Este es un esfuerzo sin precedentes que involucra acciones de educación ambiental, inspección y vigilancia, con el objetivo de que las comunidades vuelvan a ver el río como un espacio de vida”, afirmó.

Asimismo, Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora general estratégica de Gestión del Territorio, subrayó que la protección del medio ambiente es una tarea compartida.

“Al limpiar y sembrar árboles, también sembramos conciencia. La restauración ambiental comienza cuando reconocemos el valor de nuestro entorno y asumimos la responsabilidad de cuidarlo. La tarea es compleja, pero estamos a tiempo de revertir el daño si actuamos con compromiso y unidad”, expresó.

En la jornada participaron también el presidente municipal de Tonalá, Sérgio Chávez, Nelson Herrera Ornelas, titular de la Oficina de Representación de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Jalisco; Carlos Vite Cárdenas, director técnico de la Comisión Nacional del Agua; Paula Bauche Petersen, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial; Ernesto Marroquín Álvarez, secretario de Gestión Integral del Agua; Katia Meave Ferniza, delegada de la Secretaría de Bienestar en Jalisco; y Mario López Pérez, director general de la Comisión Estatal del Agua.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

OF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: