
Norma Piña Hernández, ex presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aseguró que los poderes judiciales independientes son incómodos para el poder y calificó como una “tormenta perfecta” lo ocurrido con la Reforma Judicial.
“Todo poder judicial independiente es un poder incómodo. El hecho de que los jueces sean responsables, cada uno de ellos -jueces, magistrados, ministros-, de sus propias decisiones, con todo lo que eso puede implicar, somos incómodos para el Poder, y más el federal, porque nos enfrentamos con la autoridad. A quien estamos juzgando los juzgadores federales es a la autoridad. Somos incómodos”, enfatizó la ministra en retiro.
Al reaparecer en un evento público en México después de que dejó la Presidencia del máximo tribunal en agosto pasado, Piña Hernández aseguró que ministros hicieron lo que estuvo en sus manos para defender la independencia judicial.
Incluso señaló que no sólo los integrantes del máximo tribunal, sino también jueces y magistrados con dignidad y conciencia muy clara, realizaron la defensa de la Constitución mediante sentencias que no agradaron al gobierno.
“Los famosos proyectos que se fueron parando, por ejemplo, el del Tren Maya, el del Aeropuerto un tiempo, etcétera, fueron jueces y fueron magistrados, no fueron ministros. Fueron jueces que tomaron conciencia de cuál era su función como juzgadores”, indicó.
Piña participó en el foro “El futuro de la justicia: independencia judicial en México y su entorno regional, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y señaló que lo que propició que se diera tan rápido el cambio en el PJF fue la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados a favor de Morena.
“Hicimos todo lo que teníamos que haber hecho. A mi juicio, a mi juicio, fue la tormenta perfecta. ¿Por qué si en otros países en Perú, en Costa Rica, en Brasil, en Ecuador, llevamos el mismo camino? ¿Por qué en México explotó tan rápido? Sí ¿A qué se debió? Que aquí se consiguió en unos cuantos meses lo que han pretendido en los países con este tipo de ataques al poder judicial”, enfatizó.
Para revertir estos cambios que se dieron en el PJF, dijo, es necesaria la educación de todos, porque va a impactar en el ciudadano común el hecho de que no hayan llegado juzgadores con carrera judicial, con experiencia y con capacidad.
El ministro en retiro Jorge Mario Pardo Rebolledo, señaló la campaña de desprestigio que se realizó desde el gobierno, primero contra la Corte saliente y después contra todo el Poder Judicial.
“A mí me parece que la causa fundamental fue el desagrado con algunas de las resoluciones que fueron tomadas por el máximo tribunal del país. Yo ahí encuentro el origen de toda esta narrativa, encuentro el origen de toda esta campaña de desprestigio, de descalificación, de ataque, de agresión en contra de la Suprema Corte”, dijo.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: