¡Toma nota! La Constancia de Situación Profesional ya la pueden solicitar en tu trabajo

La Constancia de Situación Profesional puede ser un nuevo elemento en la lista de requisitos para una vacante o para trabajadores activos, se trata de un documento que valida estudios, certificaciones, competencias e incluso expone sanciones. 

Conocer el historial académico de los trabajadores ahora solo depende de unos clics, y es que a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ahora cualquiera puede consultar la Constancia de Situación profesional, tan solo se requiere del número de cédula profesional o el nombre completo de la persona y su CURP.

Te puede interesar

El documento puede ser requerido dentro de los requisitos en las vacantes de empleo, pero también a los trabajadores que ya se encuentran en un puesto, y es que, de acuerdo con Roberto Herrera, abogado senior especializado en materia laboral de EY, la Constancia de Situación Profesional “tiene validez” puesto que es emitida por la SEP.

Ahora bien, ¿qué tan válido o legal es solicitarla? “Tanto a nivel reclutamiento, contratación, inclusive durante la vigencia de la relación de trabajo, una empresa podría requerirla a los trabajadores”, dice Jaime Rodríguez Eguiarte, socio en Ibarra del Paso Gallego.

Cédula Profesional vs Constancia de Situación Profesional

“La cédula es un trámite indispensable para poder ejercer tu profesión”, comparte Eguiarte, quien, en sintonía con Roberto Herrera, coinciden en que este documento puede ser una condicionante del empleo, según la actividad que se trate. Es un proceso más requerido en ciertas profesiones relacionadas con la salud, el derecho, pilotos y hasta arquitectos.

En esa línea, el socio en Ibarra del Paso Gallego menciona que hay profesiones donde la responsabilidad profesional es mayor, y sin cédula, no pueden ser contratados; por ejemplo, los médicos, “no pueden ni expedir recetas o atender pacientes fuera de entrenamientos del servicio social o internado”.

En contraste, refiere que el objetivo de la Constancia de Situación Profesional es “dar certeza” de que la persona a la que se va a contratar o va a operar cierta maquinaria, “se ostenta con alguna capacidad técnica, ha llevado los cursos necesarios y está cualificada para llevar a cabo las actividades que está ofertando”.

Constancia de Situación Profesional, nuevo requisito en vacantes

Asimismo, el abogado en EY cuenta que la Constancia de Situación Profesional es un documento similar a la CURP, pero esta contiene el detalle de la situación académica registrada de cada persona, tiene validez oficial y “puede formar parte de los requisitos y documentos que pida alguna empresa para su proceso de contratación”.

Jaime Rodríguez recuerda que la Ley Federal del trabajo (LFT) permite la suspensión de la relación laboral cuando, por alguna causa imputable al trabajador, “por ejemplo, un chofer, no cuente con las licencias necesarias para llevar a cabo sus labores. Tiene una licencia tipo B y de repente por alguna razón se le venciera y no pudiera conducir”.

En ese caso, destaca que la relación de trabajo puede suspenderse hasta por 2 meses, hasta en tanto el chofer tuviera otra vez su licencia activa. Lo mismo ocurre con el sector salud; “una enfermera, necesito que esté capacitada y tenga una cédula profesional vigente, y si tiene alguna sanción, podría suspenderla válidamente hasta que corrija esa situación administrativa”.

“Si la posición requiere especialización y cédula profesional, se requiere que esté vigente y no tenga ninguna sanción, podría requerirse como parte del paquete de contratación”; es decir, ser una condicionante.

Sanciones, clave en la Constancia

Una de las claves de la Constancia de Situación Profesional es corroborar que una persona pueda ejercer actividades y no tenga impuestas sanciones.

“Va a ser un doble check que va a hacer la autoridad”, expone Roberto Herrera. Este documento tiene una especie de candado “para futuras validaciones que pudieran hacerse con base en el ejercicio profesional”, lo cual podría ser una razón para fijarle una validez de 15 días, agrega el experto. 

A esto, Jaime Rodríguez Eguiarte enuncia que la vigencia podría estar motivada por la información contenida en el apartado de sanciones, “yo entendería que es por algo así, porque si no te podrían sacar una constancia que contuvieron la vigencia por ejemplo de 6 años”.

El abogado dice que mediante la Constancia se puede revisar si una persona está sancionada por un delito o por haber incurrido en una mala práctica, lo cual “va a facilitar a los empleadores el poder verificar que sí cuenta un trabajador con la especialidad que se requiere” y tiene la capacidad para hacerlo.

Finalmente, concluye en que la Constancia de Situación Profesional no sustituye a la Cédula, “la complementa. Es un símil entre el RFC y la Constancia de Situación Fiscal, el RFC te lo dan cuando haces tu trámite en el SAT y puedes pagar impuestos, la constancia de situación fiscal se va actualizando y dependerá de cómo hayas cumplido con tu pago de impuestos”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: