Tonalá conmemora 152 años como municipio con sesión solemne del Congreso


Con la intención de conmemorar el 152 aniversario de la elevación a municipio, esta tarde 24 de 38 diputados de la 64 legislatura del Congreso del Estado celebraron una sesión solemne en el patio de la Presidencia Municipal de Tonalá, donde también se entregó un reconocimiento al alcalde, Sergio Chávez, con motivo de esta celebración.

El presidente municipal destacó que la elevación a municipio en 1873 le dio a Tonalá autonomía, lo definió como una comunidad y permitió crear una identidad y valor. En aquel entonces, el municipio contaba con dos mil habitantes, mientras que, según el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aproximadamente 569 mil 913 personas viven en Tonalá. La zona se compartía administrativamente con Zapotlanejo y Tlaquepaque, detalló.

“Ese reconocimiento no sólo significa orden y ley, (sino que) significó identidad, comunidad, presencia en el mapa de México. Conmemorar este momento fortalece nuestro sentido cívico, nuestra memoria y nuestros compromisos ciudadanos […]. Concluyo en este aniversario con un llamado a que juntos valoremos lo que fuimos, lo que somos y lo que podemos llegar a ser. Que la historia nos inspire a continuar construyendo un Tonalá más fuerte, más justo y más orgulloso”, comentó.

Por su parte, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, José Luis Álvarez Pulido, resaltó la historia del antiguo señorío de Tonallan, su integración a Nueva Galicia, lo que hoy es Jalisco y su temprana vida municipal con ayuntamiento propio, hasta que se reconoció formalmente su municipalidad. Señaló que la historia de Tonalá es una herencia de dignidad y de presencia, como el Cerro de la Reina, con una alta carga simbólica, donde se preserva la memoria de resistencia y encuentro que ha marcado a los tonaltecas.

“El rasgo esencial de Tonalá es, desde luego, su gente trabajadora, gente leal a su territorio y también gente protectora de su patrimonio cultural y festivo, resiliente ante la adversidad y comprometida, siempre, con la vida en comunidad […]. En un municipio con profunda tradición comunitaria y con sectores productivos vinculados a la artesanía, la justicia no puede ser solamente una solución de las controversias, debe ser, además, una herramienta importante para cuidar lo que hace único a Tonalá y a toda su gente”, expresó.

En tanto, el subsecretario general de gobierno, Francisco Ramírez Salcido, recordó que Tonalá fue fundado por indígenas zapotecas, que engendró un linaje de trabajo continuo, de lucha y de superación desde tiempos prehispánicos. Además, anotó la importancia de figuras como la reina Cihualpilli, gobernante del señorío de Tonallan que se enfrentó a los españoles y defendió su territorio de los invasores.

“El municipio es reconocido internacionalmente como la cuna alfarera, guardián de una tradición que ha dado identidad a México entero y que sigue transmitiéndose de generación en generación. El Gobierno de Jalisco reconoce en Tonalá no sólo un motor económico y cultural de la Zona Metropolitana de Guadalajara, sino también un municipio orgulloso de su historia y comprometido con el futuro”.

Por último, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Marta Arizmendi Fombona, manifestó que la herencia de los primeros habitantes de Tonalá debe ser un impulso para construir un municipio más igualitario, con más beneficios para la población, y más humano.

“Tonalá es la tierra de todas y de todos los que queremos transformarla. Aquí se forja la identidad de las raíces, pero también, con los brazos abiertos, nos reciben y sabemos reconocer quienes nos aman y quienes defienden a este municipio como si fuera un municipio propio. Aquí es la capital mexicana de las artesanía, esas que son orgullo a nivel nacional e internacional”, apuntó.

YC

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: