Tony Hawk abrió el camino, pero con el nuevo Skate entendí que los videojuegos pueden ir más allá de una experiencia arcade

Los juegos de skate viven un segundo aire y no solo por el regreso de Tony Hawk con su segunda colección, EA no se podía quedar atrás y darle una nueva oportunidad al que fue el rival más destacado de Activision, Skate.. Juego que si bien en sus lanzamientos anteriores no gozó de la misma popularidad que tuvo la entrega de Activision, esta nueva propuesta marcará un precedente importante tanto para la franquicia como para los amantes del género.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Tuvimos la oportunidad de jugar una versión anticipada del juego la cual estuvo llena de características únicas y que me hizo sentir ante un verdadero simulador del skateboarding. Además, nunca pensé que lo diría, pero no siendo fan de este deporte, pude disfrutar de estar encima de una patineta aunque sea virtual, y aprenderme cada uno de los trucos sin tener que solo presionar un botón, sino haciendo movimientos específicos con el joystick.

Es la evolución de Skate y un regreso digno de la franquicia

Para comenzar, hay que decir que esta versión nos ha encantado. Pero más allá de decir que es bueno, me gustaría profundizar en cuáles fueron los aspectos a destacar que me han agradado aun no siendo fan del deporte y del género de videojuegos. En primer lugar, está la accesibilidad. El título, a diferencia de sus juegos anteriores los cuales tenían animaciones toscas, errores en los movimientos y colisiones, y se ganó una mala popularidad por estos aspectos, aquí, aunque se trató de una versión anticipada, se sintió fluido de principio a fin, al menos en las horas que se le pudo dedicar a la entrega.

El juego brinda todo un abanico de tutoriales y guías antes de comenzar a explorar el mundo por tu cuenta y encontrarte con otros jugadores. Necesitas sí o sí completar una serie de trucos y saltos para comenzar a rodar por San Vansterdam. Una vez llegado a este punto, el juego nos brinda todo un mundo abierto lleno de misiones, exploración, interacciones y retos entre compañeros o usuarios que encontremos patinando, en sus cuatro zonas desbloqueables, y lista para hacer amigos, retos y socializar en este mundo abierto online.

Hacer trucos con la patineta nunca se sintió tan bien integrado

skate

Si bien es obvio que el título será comparado con Tony Hawk’s Pro Skater, la realidad es que hablamos de dos experiencias muy distintas. Ambos comparten el género, es verdad, pero uno es más arcade en su gameplay, y este se siente más “natural” a la hora de patinar.

Para poner en contexto, los trucos y deslices en los bordes como barandales, banquetas o aceras tienen su toque de precisión y siempre estamos a nada de fallar. Además, los movimientos como Ollie, Kickflip, Heelflip, entre otros, no se consiguen con presionar una combinación de botones y ya, sino que tenemos que hacer dicho movimiento con el propio joystick de manera específica.

Esto se realiza para todos y cada uno de los movimientos que hagamos con la tabla. Desde comenzar a rodar hasta para frenar y saltar con ella. El juego y sus físicas nos impulsan y fomentan a que hagas los trucos de manera natural y realmente te los aprendas, ya que aquí, no nos acercaremos como un imán hacia el borde de una banqueta o al caer seremos teletransportados de pie para intentarlo de nuevo, sino que más bien el personaje se levantará, lo cual da la sensación de que realmente tiene peso su caída y necesitaremos de coordinación y dominio para realizar esos trucos espectaculares en el skate.

El estilo visual elegido fue la mejor decisión que pudieron haber tomado

skate

En el apartado visual, me agradó mucho ver que esta nueva versión de Skate optó por unos gráficos más “caricaturescos” que algo realista. Esto le sienta bien al juego, dado a que, si bien hablamos de un deporte real con físicas lo más naturales posibles y un mundo “vivo”, la realidad es que no deja de ser una ciudad ficticia y que las caídas, accidentes y colisiones no tendrán un impacto negativo en nuestro personaje, lo que lo hace más apto para todo el público y dejando que la cultura de este universo se impregne en la diversión y retos que superemos.

Esto le beneficia tanto a la ciudad, como a nuestros personajes, a la patineta en sí y todo el entorno que nos rodea. No nos malinterpretes, el juego no está hecho con cel shading ni mucho menos, sino más bien que el diseño de personajes es más simple y no tan detallado como los estándares de hoy en día. Aunque esto le da la libertad de ser un poco más “arcade” en ese sentido, sin dejar de lado que hablamos de casi un simulador del skateboarding.

Banda sonora igual de frenética que el juego

skate

Desde navegar por el menú, superar el tutorial y recorrer todo San Vansterdam, es todo un agasajo de buenas piezas musicales que van acorde tanto con la cultura urbana gringa del skate, como con los aficionados al género de rock alternativo.

Si bien hay algunas piezas que son originales del juego, la mayoría son licenciadas y añaden un toque de adrenalina a la hora de escucharlas mientras hacemos misiones, retos, y nos levantamos cada vez que nos caemos. Además, dicho apartado sonoro es un fiel acompañante cuando no tenemos amigos alrededor, estando con nosotros durante nuestra aventura en San Vansterdam.

Se tiene que jugar sí o sí con control

skate.

Si bien esto puede llegar a ser una limitante para los usuarios de PC, el juego está diseñado para disfrutarse con mando, por el simple hecho de que con los joysticks se realizan los trucos con la patineta. No se descarta que haya una actualización que añada el uso del mouse para este tipo de movimiento, aunque no hay indicios de que esto suceda al menos a corto plazo.

El juego goza de un mapeo de teclas ideal para disfrutarse tanto en un mando de Xbox como de PlayStation, siendo este su eje principal para no solo patinar por todo San Vansterdam, sino también para interactuar con otros jugadores, hacer misiones, e incluso escalar algunas zonas para llegar a puntos más altos.

Mucho contenido de pago, pero ninguno lo hace Pay to Win

skate

Un área de oportunidad en la cual Skate puede mejorar es el hecho de conseguir puntos para comprar cosméticos, ya que, en su mayoría, son de pago, aunque ninguno de estos artículos supone una ventaja para el jugador. El que no quiera gastar un solo peso tendrá que dedicar una cantidad de tiempo en hacer misiones y retos para desbloquear los cosméticos disponibles.

Si bien hay un sinfín de artículos para la personalización, se agradecería si se introdujera aún más para los que no quisieran gastar, al menos para tener más opciones ya que las primeras son algo básicas y sin un toque llamativo para el personaje. Sin embargo, su gran atractivo es que da pie a que en este se incluya contenido de marca, aunque de momento no hay alguna anunciada oficialmente.

Una experiencia online free-to-play, pero con un largo camino por delante

skate

Si bien el título será free-to-play, esto no solo es algo bueno para los aficionados del género y de la saga como tal, sino que abre las puertas para aquellos que siempre quisieron adentrarse y nunca pudieron o no quisieron darle la oportunidad. Sin embargo, tal como pasa con la mayoría de títulos que adoptan este modelo de negocio, la mayoría de sus artículos son y serán de pago, y quedará ver cómo reaccionará la comunidad ante esto en un juego donde tu personaje puedes recrearlo a tu yo skater.

Es importante mencionar que este acceso anticipado es solo un abre bocas de lo que vendrá para el título, y si bien tiene algunos contratiempos y áreas de oportunidad para mejorar, además del hecho de solo ser compatible con mando, no se descarta que la desarrolladora tome retroalimentación de los comentarios que su debut genere entre los aficionados.

Skate

Skate es la evolución no solo ideal, sino que la que necesitaba el género y la franquicia. Se nota que el juego está hecho por aficionados al deporte y es una carta de amor para los que esperaron más de 10 años por un resurgimiento. Tengo ganas de ver cómo evoluciona el título pasados varios meses, y qué contenido nuevo está por ofrecer, pero de momento, las primeras impresiones me dejaron con ganas de seguir patinando.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: