La informalidad laboral en México repuntó en julio y alcanzó al 56.1% de la población ocupada, el nivel más alto en poco más de tres años, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La tasa de desocupación alcanzó su nivel más bajo desde octubre de 2024, al situarse en 2.56%, no obstante, la tasa de informalidad alcanzó su nivel más alto desde junio de 2022.
Según el Inegi, la informalidad laboral abarca a quienes trabajan en condiciones de vulnerabilidad, ya sea porque lo hacen en unidades económicas no registradas o porque su empleo no es reconocido por la empresa que los contrata. Incluye a personas en micronegocios sin registro, trabajadores por cuenta propia en agricultura de subsistencia y quienes laboran sin seguridad social, aun cuando sus servicios son aprovechados por empresas formales.
En julio de 2025, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 34.1 millones de personas y la tasa de informalidad laboral se estableció en 56.1% de la población ocupada, porcentaje superior al 54.5% del séptimo mes de 2024.
El aumento de la informalidad se vio reflejado también en el aumento de personas que trabajan en el sector informal, es decir, unidades económicas sin registro y que por lo tanto no pagan impuestos ni prestaciones a sus empleados.
Según el Inegi, en el segundo trimestre, la población ocupada en este sector aumentó en prácticamente medio millón de personas en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Cortesía de Expansión
Dejanos un comentario: