
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró, el pasado 1 de mayo, que la reforma a la jornada laboral es una prioridad para su gobierno, pero deberá ser gradual.
Revisa: El mar “se sale” en Puerto Vallarta por efectos de “Priscilla” (VIDEO)
“No se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso, que sea un acuerdo que nos permita que realmente haya mejores condiciones para las y los trabajadores”, declaró.
Jornada laboral en México y horas trabajadas
La disminución de la jornada laboral en México es un tema polémico que enfrenta al sector empresarial y a los trabajadores. El Gobierno federal pasado, que dirigía Andrés Manuel López Obrador, se posicionaba por la gradualidad en su aplicación, de 48 horas hasta alcanzar las 40. Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia, también se apuesta por el consenso, según las propias declaraciones de la Mandataria.
No te pierdas: Martes de tormentas en Guadalajara; llegan a esta hora
La iniciativa para modificar la jornada laboral es una de las 100 promesas de Sheinbaum durante su administración. Recientemente, en México, se celebraron foros para su análisis.
Y ante las posibles modificaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT), que tiene al país expectante, es importante cuestionarse ¿Cómo trabajamos los mexicanos en comparación con otros empleados en países extranjeros?
Consulta: Esperan viento y lluvias intensas en estos estados de México hoy
Los datos son contundentes. De los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el que más horas trabajadas registra al año.
De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), aunque un trabajador mexicano dedica 2 mil 226 horas al año, cada hora trabajada aporta únicamente 95 dólares a la economía. Es decir, México se encuentra en el último lugar de producción por hora trabajada, a pesar de que es el país donde se laboran más horas, según la OCDE.
País | PIB por hora trabajada (USD) | Promedio de horas trabajadas al año |
1. Irlanda | 140 | 1,657 |
2. Letonia | 129 | 1,553 |
3. Rumanía | 128 | 1,808 |
(Último lugar) México | 95 | 2,226 |
Lee: “Priscilla” deja calles inundadas por agua del mar en Vallarta (FOTOS)
Según la OCDE, el promedio anual de horas trabajadas se define como el número total de horas efectivamente trabajadas por año dividido por el promedio de personas empleadas por año. Las horas reales trabajadas incluyen las horas de trabajo regulares de los trabajadores a tiempo completo, a tiempo parcial, las horas extras pagadas y no pagadas, las horas trabajadas en trabajos adicionales; se excluye el tiempo no trabajado debido a días festivos, vacaciones anuales pagadas, enfermedad propia, lesión e incapacidad temporal, baja por maternidad, baja parental, escolaridad o formación, trabajo por motivos técnicos o económicos, huelga o conflicto laboral, mal clima, baja indemnizatoria y otros motivos.
Con información de la OCDE y el IMCO
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: