“Trabajos nuevos, emocionantes, muy bien pagados” en el espacio: así será el futuro de los próximos graduados, según el CEO detrás de ChatGPT

En más de una ocasión varios magnates tecnológicos se han pronunciado acerca del futuro del panorama laboral. A principios de 2025, Bill Gates afirmó que la IA reemplazará la mayoría de los empleos, a excepción de tres. Mark Cuban es otro empresario que ha animado a los jóvenes de la Generación Z a aprender tanto como puedan acerca de esta tecnología.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Lo cierto es que actualmente muchos trabajadores han perdido sus empleos para ser sustituidos por inteligencia artificial y una gran cantidad de recién graduados tienen problemas para iniciar su vida laboral. Sin embargo, el CEO de OpenAI, Sam Altman, afirma que en el futuro los jóvenes accederán a trabajos más emocionantes y con salarios altísimos, nada más y nada menos que en el espacio.

El futuro laboral será en el espacio

Recientemente, Altman apareció en una entrevista con el youtuber Cleo Abram. En dicha conversación, el creador de ChatGPT afirmó que, en el futuro, la generación más joven será “la más afortunada de la historia“. Según el empresario, para 2035 aquellos que se gradúen de la universidad (“si es que aún asiste a la universidad“) podrán trabajar en una nave espacial como parte de alguna misión para explorar el sistema solar.

Sí, suena a ciencia ficción, pero él no es el único que habla con tanto optimismo sobre cuándo la humanidad irá al espacio. Elon Musk incluso ha llegado a afirmar que la nave Starship llegará a Marte a principios de la década de 2030. De acuerdo con Fortune, en Estados Unidos los empleos como ingeniero espacial están creciendo rápidamente con sueldos anuales de más 130,000 dólares.

La IA, un elemento fundamental en la conquista del espacio

Para Altman, los jóvenes de ahora son realmente afortunados por vivir en un mundo en el que la IA puede ayudar a acelerar cualquier tarea. Y es que el empresario considera que esta tecnología será la encargada de diseñar naves espaciales, fijar riesgos que puedan presentarse en las misiones a otros mundos y en general hacer más fácil la vida de los astronautas. La IA, dice, también ayudará a construir robots autónomos y permitirá gestionarlos a millones de kilómetros de distancia.

Es por eso que asegura que pese que la IA pueda eliminar ciertos empleos, también tiene el potencia de ofrecer otros en el futuro. El multimillonario incluso afirma que en una década los jóvenes trabajadores se sentirán “tan mal por ti y por mí, que tuvimos que hacer este trabajo realmente aburrido y antiguo, y todo es mejor“.

Astronauta

La IA creará empresas multimillonaria

Respecto al último modelo de OpenAI, GPT-5, Altman dijo que este es capaz de ayudar a las personas a gestionar por sí mismas empresas que en pasado requerían cientos de trabajadores. Incluso será posible que una sola personas funde una empresa con valor de más de mil millones de dólares. Cree que los emprendedores diseñarán sus propios productos y los comercializarán mediante IA.

Sin embargo, como explica Cryptorank, la visión de Altman, pese a ser prometedora para los más jóvenes, representa un futuro incierto para los profesionales más grandes. Y es que una persona de 62 años podría tener dificultades para capacitarse o reincorporarse a un mercado laboral dominado por nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: