Lo que sería un momento de relajación se convirtió en una verdadera tragedia para una famillia de San Miguel Canoa, en Puebla, en donde dos niños, de 10 y 11 años, fallecieron al interior de un temazcal, en donde su madre terminó en urgencias, y provocó luto en toda la comunidad el pasado 6 de septiembre.
De acuerdo con paramédicos que llegaron al lugar, el temazcal era familiar y los padres de las víctimas acostumbraban realizar este ritual prehispánico cada cierto tiempo. Sin embargo, en esta ocasión, cuando el padre de familia iba a ingresar al baño de vapor, encontró a sus dos hijos sin reaccionar.

Los niños, de nombre Daniela, de 11 años y Brayan, de 10, al parecer inhalaron bastante monóxido de carbono, mismo que emanaba de la combustión de la leña que se usa para encender el temazcal, junto con hierbas medicinales. Sin embargo, el lugar no contaba con suficiente espacio para que entrara oxígeno.
Por si la tragedia fuera poca, la madre de los pequeños, Montserrat, de 34 años, también se encontraba inconsciente, debido al humo que aspiró. Los paramédicos del Servicio de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) lograron reanimarla, aunque a los niños, por lo que trasladaron a la mujer a un Hospital General del Norte, en donde se encuentra grave.
El lunes 8 de septiembrel, entre globos y cantos, la comunidad de San Miguel Canoa, despidió a los dos niños, Daniela y Brayan, en la iglesia, en donde les realizaron una misa de cuerpo presente antes de despedirlos en el panteón municipal, luego de la tragedia en el temazcal.

¿Qué es y para qué sirve un temazcal?
“El temazcal es una estructura tradicional de vapor utilizada, principalmente, en las culturas mesoamericanas, por pueblos indígenas de México y Centroamérica. Su nombre proviene del náhuatl, una lengua hablada por los aztecas, donde ‘temazcalli’ significa ‘casa de vapor'”, señala lel Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), escuela de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En las antiguas culturas prehispánicas, estas construcciones, ue suelen ser de base redonda, se buscaba utilizarla para
- Sanar dolencias, mediante el uso de plantas
- Purificación
- Relajación
Actualmente, el temazcal continúa como una tradición viva que ahora ha pasado por sincretismo, pero que continúa como un sistema ancestral de sanación. Sin embargo hay que tomar medidas para evitar que pasen tragedias como la ocurrida en Canoa, Puebla.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: