El Gobierno de Cuautitlán anunció nuevas medidas para la circulación de vehículos pesados, luego de que se aprobara por unanimidad el Reglamento para la Protección del Derecho Humano a la Movilidad, en el cabildo municipal, durante el pasado 31 de agosto.
Ahora, los vehículos de carga pesada podrán circular únicamente en dos horarios, de 10:00 a 17:00 horas y de 22:00 a 5:00 horas, con el fin de darle prioridad a los peatones, unidades de transporte público y a vehículos de emergencia.
¿Cuándo entrarán en vigor estas medidas?
De acuerdo con el reglamento, será hasta el próximo 15 de septiembre que se difundan las nuevas medidas de movilidad y será hasta el próximo 30 de septiembre que entrarán en vigor las sanciones para los conductores que no respeten el Reglamento para la Protección del Derecho Humano a la Movilidad.
Síndicos y regidores votaron de manera unánime para modificar los horarios de circulación de estos vehículos, al argumentar que el abundante tránsito en calles del municipio han afectado los traslados seguros de los automovilistas. Hasta el momento, se han confirmado las siguientes medidas del reglamento.

Nuevas reglas para unidades pesadas en Cuautitlán
- Velocidad máxima de 30 a 60 kilómetros por hora en vías de comunicación y de 20 kilómetros por hora en zonas escolares y hospitalarias.
- Nuevas sanciones a conductores que realizan maniobras en doble fila, banquetas, rampas o zonas peatonales, así como el bloqueo accesos de emergencia y en estacionamientos.
- Las cargas y descargas se realizarán únicamente en los horarios establecidos: 10:00 a 17:00 horas y 22:00 a 5:00 horas.

Accidentes con vehículos pesados
De acuerdo con el informe de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas (ATUS), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2023 se registraron 27 mil 594 vehículos de carga pesada involucrados en accidentes de tránsito en zonas urbanas y suburbanas. El informe reveló que las entidades con índices más altos fueron en el Estado de México, Nuevo León y Sonora.
edg
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: