
Los usuarios de la banca optan cada vez más por realizar sus transacciones a través de canales digitales, y de hecho hoy la gran mayoría de las operaciones se hacen por esta vía. Al menos, es lo que se refleja en los números de BBVA y Santander, dos de los principales que operan en el país.
En el caso de BBVA México –el banco más grande del sistema–, de acuerdo con información oficial, cuenta ya con alrededor de 34 millones de clientes en total, de los cuales 80% ya son digitales.
En su más reciente reporte de resultados financieros para el tercer trimestre del 2025, el banco destacó que de enero a septiembre de este año, se realizaron 3,424 millones de transacciones.
De éstas, 73% se hicieron a través de las vías móvil o sitio web; el 21% en cajeros automáticos; y sólo el 3% en ventanillas bancarias, misma proporción que se hizo en corresponsales.
En el mismo periodo del 2024, 69% de las transacciones financieras en BBVA México se hicieron por los canales móvil y web; 24% en cajeros; 4% en ventanillas, y 3% a través de corresponsales bancarios.
“Durante los primeros nueve meses se realizaron 3,424 millones de transacciones financieras, un incremento del 11.3% respecto al mismo periodo del año anterior. De ese total, 73% se realizó a través de la app y del sitio web, superando ampliamente el 69% registrado en septiembre del 2024”, explicó el banco en su reporte.
Agregó: “(este enfoque) ha impulsado un crecimiento sostenido en el uso de canales digitales, alcanzando 27 millones de clientes digitales al cierre de septiembre, lo que representa un aumento anual de 8.2 por ciento. Con ello, el 80% de la base total de clientes opera ya por medios digitales, reflejando una preferencia cada vez mayor por los canales remotos”.
Apenas hace unos días, BBVA México presentó la nueva versión de su app, denominada ahora “Futura”.
La app, de acuerdo con BBVA, fue rediseñada completamente, tanto en su interfaz visual como en su arquitectura interna, aunque a los clientes no les ha gustado y afirman que es poco amigable; en tanto, los directivos aseguran que su velocidad es hasta seis veces superior respecto a la versión anterior.
“Entre sus principales novedades destaca la integración de inteligencia artificial a través del asistente virtual Blue (…) además, la app introduce un nivel superior de personalización, ajustando su comportamiento según las preferencias y operaciones frecuentes de cada usuario”, expuso.
Son los bancos
más grandes por activos
En el caso de Santander México –otro de los principales bancos del sistema–, con base en su reporte de resultados más reciente, a septiembre pasado tenía 21.7 millones de clientes, de los cuales 8.2 millones eran digitales (7% más que en el mismo periodo del 2024), y 8 millones eran clientes móviles (8.0% más).
Asimismo, detalló la institución, 81% de sus transacciones fueron digitales, y 71% de las ventas también fueron por esta vía.
BBVA y Santander son dos de los bancos más grandes de los que operan en el sistema. Entre los dos suman 34.5% de los activos del sector; 37.4% de la cartera total; y 34.2% de la captación.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: