Transformarán estación Buenavista para recibir trenes de CDMX a Pachuca y Querétaro: esto harán

Con la construcción de los trenes México-Pachuca y México-Querétaro, la estación Buenavista se convertirá en uno de los principales nodos para la movilidad en el país, por lo que será necesario realizarle algunas obras de ampliación, informó el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous.

Este 22 de octubre, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario reveló que Buenavista será el punto de partida de los nuevos trenes que saldrán desde CDMX hacia el norte del país.

Foto: Cuartoscuro

“Tiene una ubicación céntrica y estratégica en la Ciudad de México”, detalló al explicar los motivos para elegir la estación Buenavista como terminal para los trenes.

“Tiene una enorme conectividad con el resto de la ciudad; tiene conectividad con el Metro, tiene conectividad con Metrobús y actualmente opera el Tren Suburbano. También está sobre Insurgentes y sobre un Eje”, agregó.

Foto: Gobierno de México

¿A qué ciudades se podrá llegar desde la estación Buenavista?

Durante más de 125 años, la estación de trenes de Buenavista fue una de las más importantes del sistema ferroviario. Se inauguró en 1873 como terminal para el Tren México-Veracruz.

Más de un siglo después, Buenavista recuperará su importancia. Será el punto de partida de los trenes México-Pachuca y México-Querétaro, que según los planes del Gobierno, deberán estar listos en 2027 y 2029, respectivamente.

El primer proyecto, el Tren México-Pachuca, correrá por la misma ruta que actualmente usa el Tren Suburbano, partiendo desde Buenavista. Sin embargo, en lugar de llegar hasta Cuautitlán, tendrá un ramal desde Lechería hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Se espera que en diciembre de 2025 o enero de 2026 se pueda inaugurar este tramo. Posteriormente, habrá un segundo tramo que irá del AIFA hasta Pachuca, que se contampla para quedar listo en 2027.

Tren México-Pachuca
Foto: Gobierno de México

Por su parte, el Tren México-Querétaro servirá como línea troncal para otros dos proyectos: el Tren México-Nuevo Laredo y el Tren México-Nogales.

Después de llegar a Querétaro, el tren hacia Nuevo Laredo pasará por ciudades como San Luis Potosí o Saltillo.

Por su parte, el tren hacia Nogales tendrá estaciones en Irapuato, Guadalajara, Tepic, Mazatlán, Guaymas y Hermosillo.

Rutas de los trenes que partirán desde la estación Buenavista
Rutas de los trenes que partirán desde la estación Buenavista / Foto: Gobierno de México

Así será la ampliación de la estación Buenavista

Pero antes de albergar todos estos trenes, la estación deberá someterse a algunas obras de ampliación.

Actualmente están en uso únicamente las vías del Tren Suburbano Buenavista-Cuautepec. No obstante, la estación cuenta con la infraestructura de otros trenes que, hasta la década de los 90, circularon hacia distintas partes del país desde Buenavista.

En ese sentido, Andrés Lajous explicó que, por un lado, será necesario aprovechar la estructura existente que no está en uso:

“Estamos aprovechando la infraestructura que existe que, de hecho, a partir del proceso de privatización que hemos mencionado, de los años 90’, se redujo. Realmente el uso que se le daba a Buenavista solamente al servicio que existía a Cuautitlán, lo cual en términos de la capacidad total era una reducción”, explicó.

Además, detalló que se realizará una ampliación de vías y se remodelarán algunas áreas de la estación:

“En total vamos a tener 9 vías totales. Se hará una ampliación y se construirán nuevos andenes. Y se hará una reconfiguración del área de vestíbulo, del área de taquillas y de los accesos”.

Ampliación de la estación Buenavista
Foto: Gobierno de México

Estiman llegada de 70,000 nuevos pasajeros

Actualmente, a la zona de Buenavista, donde confluyen la Línea A del Metro, el Tren Suburbano y tres estaciones de Metrobús, llegan en promedio 302,523 personas al día.

De acuerdo con un estudio elaborado por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) y publicado por Chilango en enero de 2025, se prevé que tan solo con la llegada del Tren Suburbano Buenavista-AIFA la afluencia crecerá en 70,000 personas al día.

Foto: Andrea Murcia (Cuartoscuro)

Historia de la estación Buenavista

Desde su inauguración, en 1873, la estación Buenavista fue una de las más importantes del sistema ferroviario mexicano. La primera ruta que albergó fue la del Tren México-Veracruz.

Historia de la estación Buenavista
Foto: INAH

Inicialmente, la estación se ubicaba en los terrenos donde actualmente se encuentra el edificio de la alcaldía Cuauhtémoc. Con el paso de las décadas, allí se establecieron rutas de trenes hacia distintos puntos del norte del país. Fue hasta 1959 cuando se mudó hasta su ubicación actual, en el cruce de Insurgentes y Eje 1 Norte.

Foto: Revista Ferrocarriles

Operó ininterrumpidamente hasa 1999, cuando después de la privatización del sistema ferroviario, las empresas pusieron fin a las operaciones de trenes de pasajeros en Buenavista.

La estación volvió a abrir sus puertas en 2008 con la inauguración del Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán. Además, tiene conexión con la Línea A del Metro (Buenavista-Ciudad Azteca), inaugurada desde 1999, con la Línea 1 del Metrobús (Buenavista-El Caminero, que data de 2006, y con las líneas 3 y 4 del Metrobús (Etiopía-Tenayuca y Buenavista-San Lázaro).

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: