Transportistas y campesinos bloquean el país para demandar seguridad y mejores precios

Los sindicatos que reúnen a las organizaciones del transporte vuelven a poner en jaque al gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum. Luego de varias semanas de amenazas y reuniones, las agrupaciones que reúnen a los sectores de carga, movilidad y del campo llevan adelante importantes cortes en rutas federales de todo el país para exigir mayor seguridad en las carreteras y precios justos para sus trabajos. Por su parte, el gobierno denuncia “intereses políticos” detrás de las demandas.

Como anticiparon durante los últimos días, este lunes los sindicatos del transporte más importantes del país llevan a cabo cortes de carreteras en los alrededores de la Ciudad de México y el Estado de México, como por ejemplo la México-Toluca, Lechería-Texcoco, la José López Portillo y el Arco Norte. Además, hay movilizaciones en Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas. De esta manera, crecen las disputas entre los gremios y el gobierno, lo que ya derivó en fuertes cruces durante las últimas semanas.

Los sectores movilizados este lunes demandan mayor seguridad en las carretas, precios justos y el rechazo a la ley del agua.

Horas después de que comenzara la medida de fuerza, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, denunció intereses políticos detrás de la misma al asegurar que “no hay razón para mantenerlos salgo que respondan a motivaciones políticas al generar la idea de falta de atención a las demandas sociales”. Asimismo, convocó a una reunión para esta tarde con los sectores movilizados que, al cierre de esta nota, no estaba confirmado que se vaya a realizar por las resistencias de los gremios.

Durante los últimos meses, los sindicatos del transporte y agropecuarios se volvieron un dolor de cabeza para el gobierno, que no logra destrabar la crisis y que sufre nuevos bloqueos constantemente. Una de las demandas de este lunes es por mayor seguridad en las carreteras de todo el país, donde los transportistas quedan expuestos a las actividades ilícitas del crimen organizado, como la extorsión, el robo, el secuestro y el cobro de piso.

Rosa Icela descarta motivos reales para los bloqueos: “Responden a intereses políticos”

Además, los sectores movilizados demandan precios más justos para sus trabajos y cargos, como sucedió hace unas semanas con los productores del maíz. “Ahora piden 7,200 pesos la tonelada”, declaró el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, al denunciar los presuntos intereses políticos que habría detrás de esta demanda. En este sentido, explicó que el precio del maíz pasó de 2,400 pesos a los seis mil, por lo que un nuevo aumento podría generar un traslado sobre el precio de la tortilla.

“La Segob considera que no hay motivo para las movilizaciones y mucho menos para los bloqueos que afectan a la ciudadanía en distintos puntos del territorio nacional, salvo que respondan a motivaciones políticas contra nuestro gobierno”, reiteró Rosa Icela Rodríguez, quien buscará destrabar el conflicto en una reunión que está prevista para esta tarde junto a su par de Agricultura, Julio Berdegué. De todas maneras, no está confirmado que la misma se vaya a llevar a cabo, por lo que el conflicto podría continuar durante los próximos días.

La Segob considera que no hay motivo para las movilizaciones y mucho menos para los bloqueos que afectan a la ciudadanía.

Este nuevo conflicto iniciado con los sectores movilizados vuelve a impactar sobre el gobierno federal, que no atraviesa sus mejores semanas. A esto se suma, por ejemplo, el asesinato de Carlos Manzo en Uruapan, la reciente marcha de la Generación Z que provocó fuertes hechos de violencia en el Zócalo capitalino y las denuncias del presidente norteamericano Donald Trump, quien volvió a mostrar un discurso injerencista en cuestiones de seguridad y combate contra el narcotráfico luego de lo que pareció ser una relativa paz con la administración que encabeza Claudia Sheinbaum.

A raíz de este escenario poco favorable para la 4T, el oficialismo ya puso en marcha un plan para recuperar la agenda y volver a mostrar fortaleza tanto hacia el interior del país como el exterior. Como relató LPO, el partido guinda convoca a una movilización para el 6 de diciembre en el Zócalo de la CDMX, donde se espera que hable la presidenta Claudia Sheinbaum para conmemorar y celebrar los primeros siete años de gobiernos morenistas. “Hay mucho que celebrar por lo que ha cambiado el país”, manifestó la jefa de Estado este lunes durante su habitual conferencia de prensa. 

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: