Varias polémicas suman estos meses que han impactado en la máxima casa de estudios del país. Para empezar, el pasado 22 de septiembre un joven de 19 años, de nombre Lex Ashton Cañedo López, asesinó a un compañero e hirió a un trabajador del CCH Sur.
“El rector de la UNAM tarda 26 horas en reaccionar a la violencia en el CCH Sur”, tituló La Jornada una nota criticando a Leonardo Lomelí, quien para el 26 de septiembre tuvo que mandar el mensaje de que universidad “no está rebasada por los actos de violencia”.
Para esa fecha además del caso del incel Lex Ashton, se conoció el suicidio de un joven universitario en el Metro de nombre Jorge González Rafael, y llegó a las planas de la prensa nacional la riña de tres personas al interior de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.
“Estos actos nos duelen, pero afortunadamente la gran mayoría de los jóvenes están estudiando y están preocupados por su futuro”, dijo Lomelí. “Y, por supuesto, siempre habrá que corregir lo que se tenga que corregir, pero en modo alguno podría decir yo que estamos rebasados, sobre todo si vemos cuántos millones de estudiantes tenemos en las aulas”.
Pero esto fue solo el inicio. El propio Lomelí Vanegas protagonizó sus propios escándalos, empezando por la felicitación de la Universidad Nacional a María Corina Machado luego de que se anunció que el Premio Nobel de la Paz 2025 era para la lideresa opositora venezolana, a principios de octubre.
Lomelí resiste a quienes piden “voto universal” mientras reforma los estatutos de la UNAM
La UNAM publicó en sus redes un comunicado en el que reseñó la trayectoria de Machado, desde que en 2002 fundó Súmate, organización con la que golpeó a los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. “Desde entonces ha participado en distintas plataformas políticas y sociales en defensa del voto, la independencia judicial y los derechos humanos”, se leyó en el texto. Lo anterior en medio del silencio oficial de la presidencia de Claudia Sheinbaum.
Y desde luego, las críticas desde el oficialismo no se hicieron esperar. A continuación, despuntando el 22 de octubre, Lomelí presentó su libro más reciente titulado México: Revolución y reconstrucción. El desarrollo económico, político y social de México en el siglo XX en la Casa de América, en España, en acto que se convirtió en timbre de orgullo para los opositores a Sheinbaum Pardo y Andrés Manuel López Obrador.
La persona que Lomelí eligió para entablar un diálogo sobre su obra fue Enrique Krauze. Aun cuando se trató de una videoconferencia, la idea original incluyó que el rector viajara a Madrid junto al intelectual opositor a la 4T, a petición del organizador del evento, el representante de la UNAM en España, Ciro Murayama, exconsejero del INE opositor a la 4T. Aquí tampoco las opiniones fueron benévolas para el rector de la Universidad Nacional.
#ReporteEspecial | Ataques a la UNAM buscan destituir al rector: Fiscalía de la CDMX | Por David Fuentes
De acuerdo con las primeras investigaciones, un “enjambre” de personas opera con celulares y SIM desechables para difundir amenazas con el propósito de expulsar al rector…— Proceso (@proceso) November 3, 2025
Esta semana, en el nuevo número del semanario Proceso se publicó un reportaje en el que investigaciones de la Fiscalía de la Ciudad de México apuntan a que “un enjambre” de personas opera con celulares y SIM desechables” buscan “desestabilizar la institución” y “aprovechar la crisis” para forzar cambios en la Rectoría, es decir “expulsar al rector”.
“El objetivo, según las primeras líneas de investigación y el análisis que han hecho especialistas de la Fiscalía capitalina, es ‘tumbar’ al actual rector de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas, a quien los grupos políticos y de poder al interior de la máxima casa de estudios ‘no respetan’ ni ‘reconocen’, según en análisis que se ha realizado”, asegura el semanario.
“La proyección que han hecho las autoridades de investigación en torno a esta problemática es que las amenazas irán escalando, pues una vez que lograron cerrar los planteles educativos, ahora buscan organizar marchas y protestas con la consigna de reforzar la ‘seguridad’ en todas las facultades y preparatorias de la UNAM. En esas protestas ya se identificaron a integrantes del llamado Bloque Negro, que ‘reventarán’ las protestas”, se lee en el reportaje.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: