Tras éxito, Vía RecreActiva nocturna se queda; ¿cada cuándo se realizará?


Guadalajara celebró recientemente los 21 años de la Vía RecreActiva, un programa que desde 2004 ha transformado la manera en que los tapatíos se relacionan con su ciudad. Cada domingo, avenidas que usualmente están dominadas por automóviles se convierten en un corredor de vida urbana, deporte, cultura y convivencia. La iniciativa nació como un esfuerzo ciudadano por recuperar el espacio público y hoy es reconocida como una de las ciclovías recreativas más importantes de México.

Para celebrar estas dos décadas, ayer sábado se implementó la Vía RecreActiva nocturna, la cual fue un éxito rotundo. De acuerdo con datos de las autoridades, cerca de 90 mil personas tomaron las calles nocturnas de Guadalajara, en un ejercicio que resultó revitalizante para la ciudad. Hordas y hordas de bicicletas, patines, patinetas y gente caminando transitaron por centenas a través de Juárez y Vallarta, en caravanas de ruedas que se apropiaron del espacio público de la ciudad.  El recorrido iluminó la Avenida Vallarta desde la Glorieta Minerva hasta el Templo Expiatorio, en un trayecto que buscó resignificar la experiencia y mostrar que el espacio público también puede ser disfrutado bajo las estrellas. La celebración reafirmó el carácter innovador del programa y su capacidad para reinventarse sin perder su esencia.

Fue una actividad tan fructífera, que el Ayuntamiento de Guadalajara confirmó que la Vía RecreActiva nocturna llegó para quedarse

“Quiero compartirles que a partir del primer sábado de noviembre, cada mes vamos a tener una jornada de Vía RecreActiva nocturna, para que podamos compartir y hacer comunidad en el espacio público y habitarlo en la noche”, anunció Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara. 

Vía RecreActiva, un ejercicio social al aire libre 

A lo largo de más de dos décadas, la Vía RecreActiva ha crecido en extensión y en influencia. Lo que comenzó como un proyecto piloto en algunas calles de Guadalajara, pronto se expandió hacia municipios vecinos como Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, hasta conformar una red que abarca cerca de 31 kilómetros de recorrido. Esta ruta ha permitido que miles de personas redescubran la ciudad desde otra perspectiva, a pie, en bicicleta, en patines o simplemente caminando en compañía.

El impacto ha sido notable. Se estima que cada domingo participan alrededor de 100 mil personas, convirtiendo este espacio en una auténtica celebración comunitaria. La Vía RecreActiva no solo ofrece la posibilidad de circular sin coches, sino que también integra más de 35 actividades permanentes que incluyen activación física, expresiones culturales, juegos urbanos, deporte y hasta iniciativas de salud animal. Es, en pocas palabras, un laboratorio de convivencia ciudadana a cielo abierto.

Más allá de la fiesta, la Vía RecreActiva representa un ejemplo de transformación urbana y social. Al recuperar las calles para la gente, fomenta la actividad física, la salud emocional y la vida comunitaria. Genera identidad urbana al permitir que la ciudad se viva de manera distinta, menos apresurada y más humana. Sus retos son muchos: la logística, la seguridad, la coordinación entre municipios y la garantía de accesibilidad para todos. Sin embargo, su permanencia durante más de dos décadas demuestra que el modelo funciona y que la ciudadanía lo ha hecho suyo.

En un tiempo en el que las ciudades parecen pensadas solo para los autos y la prisa, la Vía RecreActiva se erige como un recordatorio poderoso: Guadalajara también puede ser un espacio de encuentro, de juego y de cultura. Veintiún años después de su nacimiento, sigue siendo el domingo más esperado de la semana. Y, de ahora en adelante, la Vía RecreActiva nocturna se celebrará el primer sábado de cada mes.

SV

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: