El Ballet de Jalisco será el encargado de clausurar el XXVIII Festival Internacional de Danza Jalisco (FID Jalisco 2025) con el programa Tres dimension(ES) – poéticas femeninas, una propuesta que reúne tres obras contemporáneas creadas por coreógrafas jaliscienses. La presentación tendrá lugar este sábado 1 de noviembre a las 19:00 horas en el Teatro Degollado. El acceso será gratuito previa reserva vía correo electrónico a [email protected].
Organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de su Jefatura de Danza, el festival cierra su edición 2025 con un programa que visibiliza la creación femenina en la escena dancística. Tres dimension(ES) integra las piezas Hebra, de Nicola ZaucedoMata; SoMos – eco de los vivos, de Ilse Orozco; y Latencia, de Karen de Luna.
Te recomendamos: Educare realiza festival artístico por Día de Muertos

La propuesta, apoyada por el Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest 2025), plantea una mirada sobre la danza contemporánea desde perspectivas corporales y simbólicas impulsadas por mujeres creadoras. En conjunto, el programa busca resignificar el espacio escénico y destacar la contribución de las coreógrafas al lenguaje del movimiento, en un contexto históricamente dominado por repertorios y narrativas masculinas.
En Hebra, Nicola ZaucedoMata entrelaza gestos de resistencia y memoria corporal, mientras que SoMos – eco de los vivos, de Ilse Orozco, propone un diálogo colectivo a partir del movimiento y sus resonancias. Por su parte, Latencia, de Karen de Luna, aborda la noción del tiempo suspendido y las conexiones invisibles entre los cuerpos que comparten un mismo espacio.
El Ballet de Jalisco, bajo la dirección de Lucy Arce, integra a 26 bailarines y ha mantenido una línea de trabajo enfocada en la diversificación de su repertorio, combinando piezas clásicas con obras contemporáneas creadas por coreógrafos nacionales e internacionales. La colaboración con artistas locales representa un esfuerzo por fortalecer los vínculos entre la compañía y las nuevas generaciones de creadoras escénicas.
Como parte de esta producción, el vestuario de las tres coreografías fue diseñado y donado por ABACÁ, firma mexicana de moda sostenible con más de dos décadas de trayectoria. La colaboración se enmarca en un proceso de creación colectiva en el que los textiles recuperados se transformaron en piezas escénicas únicas.
Lee también: La OFJ celebra la riqueza musical de Jalisco en su Programa 3
NA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: