
Chile es el próximo rival de México en el Mundial Sub 20 de la FIFA, en la ronda de octavos de final. No es un oponente cualquiera, sino el anfitrión del torneo y, por tanto, se prevé que todo el estadio Elías Figueroa, con capacidad para más de 20,000 espectadores, esté volcado contra del Tri.
Para el seleccionador mexicano, Eduardo Arce, el control mental será clave en esta prueba. Confía en que su equipo cuenta con herramientas de estabilidad.
“Será muy parecido a lo que hemos venido trabajando, no creo que cambiemos mucho, mas bien en el tema mental, en la adaptación al entorno, al manejo de momentos por el ímpetu de ellos por ser los locales. Hay que controlar eso nada más”.
Te puede interesar
México y Chile se han enfrentado cinco veces en categoría sub 20, con saldo de tres victorias para el Tri, una para los andinos y un empate.
Por otra parte, esta será la tercera vez que México enfrente a un anfitrión en ronda de eliminación directa de un Mundial Sub 20. El balance es parejo con una victoria y una derrota; Chile moverá la balanza este martes.
“Sabemos que en las fases finales hay que tener mucha paciencia. Si bien ellos son los locales y creo que tendrán ese plus de ir a buscarnos, de tener ímpetu, no creo que les juegue tanto en contra a nuestros jugadores. Somos un equipo con ideas claras”, agregó Arce.
Te puede interesar
La primera vez que México enfrentó a un anfitrión en eliminación directa fue en Portugal 1991, aunque en ese entonces al torneo se le llamaba Mundial Juvenil, no específicamente Mundial Sub 20.
Ante alrededor de 90,000 espectadores en Lisboa, México logró empatar 1-1 en los 90 minutos regulares, pero Nélson Soares da Gama le dio la victoria al combinado portugués en tiempos extras. Ese choque se dio en cuartos de final.
La segunda y más reciente ocasión ocurrió en Colombia 2011. México se citó con los anfitriones en cuartos de final del, ahora sí, llamado Mundial Sub 20.
En octavos de final, el Tri había superado a Camerún en penales (3-0), mientras que Colombia venía de vencer 3-2 a Costa Rica. En cuartos, México derrotó 3-1 a los anfitriones en tiempo regular con doblete de Edson Rivera y otro gol de Érick ‘Cubo’ Torres ante más de 35,000 espectadores.
En esta ocasión, México llega con una aparente solidez mental, luego de superar el llamado ‘grupo de la muerte’ de manera invicta. Empató (2-2) con Brasil y España antes de vencer 1-0 a Marruecos para asegurar su pase a la ronda de eliminación directa.
Aunque contra Marruecos perdió por lesión al delantero Mateo Levy, el Tri cuenta con elementos de marcada experiencia en primera división. Gilberto Mora, Elías Montiel y Yael Padilla son algunos de los que han lucido más en este Mundial Sub 20.
Mora, incluso, destaca en la cima de goleo junto a otros cuatro jugadores (de Francia, Argentina y Estados Unidos). Es una de las cartas fuertes del Tri para buscar el primer pase a cuartos de final de un Mundial de esta categoría desde 2017.
“Podemos esperar cualquier cosa de él. La verdad, la primera vez que me tocó una concentración con él me preguntaba ‘¿cómo puede hacer eso?’ Verlo crecer me da muchísimo gusto, también que haya jugadores así en México”, enfatizó su entrenador.
La última vez que México llegó a cuartos de final de un Mundial Sub 20 fue en Corea del Sur 2017. El equipo era dirigido por Marco Antonio ‘Chima’ Ruiz y contaba con jugadores como Edson Álvarez y Uriel Antuna. Superó 1-0 a Senegal en octavos, pero luego perdió por el mismo marcador ante Inglaterra.
Chile, por el contrario, busca sus primeros cuartos de final en 12 años. Su última experiencia fue en Turquía 2013, cuando superaron a Croacia (2-0) en octavos pero luego cayeron ante Ghana (3-4 en tiempos extras).
A nivel general, la mejor participación de México en este Mundial fue el subcampeonato de 1977. Para Chile, su resultado más satisfactorio fue el tercer lugar de 2007, con una generación que incluía a Alexis Sánchez y Arturo Vidal.
Los octavos de final de la edición 2025 del Mundial Sub 20 inician este martes. Antes del partido entre México y el anfitrión, España enfrentará a Ucrania. El miércoles habrá cuatro partidos, destacando el Francia contra Japón y Argentina contra Nigeria. Esta ronda cierra el jueves con Italia enfrentando a Estados Unidos y Marruecos ante Corea del Sur.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: