Trump advierte a Rusia con severos aranceles y más armas para Ucrania


El presidente Donald Trump advirtió este lunes a Rusia sobre la imposición de fuertes aranceles y reveló un nuevo plan para facilitar el envío de armas estadounidenses a Ucrania, en un claro endurecimiento de su postura hacia Moscú, luego de meses de negociaciones infructuosas para detener el conflicto armado.

Estas acciones marcan un giro en la estrategia del mandatario republicano, quien había prometido resolver con rapidez la guerra iniciada hace tres años por el presidente ruso Vladímir Putin. Aunque en el pasado Trump centraba sus reproches en el líder ucraniano Volodymyr Zelenskyy —a quien acusaba de mostrarse poco flexible para alcanzar un acuerdo—, en fechas recientes ha dejado ver un creciente malestar hacia Putin.

“Mis conversaciones con él son muy agradables, y luego por la noche se lanzan misiles”, declaró Trump. Se quejó de que “esto simplemente sigue y sigue y sigue”.

Trump advirtió que implementaría “aranceles severos” a menos de que se alcance un acuerdo de paz dentro de 50 días. Proporcionó pocos detalles sobre cómo se implementarían, pero dijo que se trataba de aranceles secundarios, lo que significa que apuntarían a los socios comerciales de Rusia, en un intento por aislar a Moscú en la economía global.

Además, Trump indicó que los aliados europeos comprarían “miles y miles de millones” de dólares en equipo militar estadounidense para ser transferido a Ucrania, reponiendo las reservas de armas del país asediado. Hizo el anuncio en el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

El plan incluye sistemas antiaéreos Patriot, una alta prioridad para Ucrania mientras se defiende de drones y misiles rusos.

El legislador ruso Konstantin Kosachev declaró que el plan de Trump tenía “sólo un beneficiario: el complejo militar-industrial de Estados Unidos”.

Alemania ha ofrecido financiar dos sistemas Patriot, dijo el portavoz gubernamental Stefan Kornelius el lunes en Berlín. El país ya le ha dado tres de sus propios sistemas Patriot a Ucrania.

El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, viajaba a Washington el lunes para reunirse con el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

“Estamos decididos a asumir una mayor responsabilidad para la defensa de Europa y su capacidad de disuasión, a la vez que reconocemos que la contribución de Estados Unidos sigue siendo indispensable para nuestra seguridad colectiva”, dijo Pistorius a los periodistas.

Un importante aliado de Trump, el senador republicano Lindsey Graham, declaró el domingo que el conflicto se acerca a un punto de inflexión, ya que Trump muestra un creciente interés en ayudar a Ucrania a luchar contra la invasión rusa.

Aunque Trump propuso aplicarle nuevos aranceles a Rusia, expresó dudas sobre el proyecto de ley bipartidista para castigar aún más a ese país.

“No estoy seguro de que lo necesitemos”, manifestó. “Podría ser muy útil. Tendremos que ver”.

Dicho proyecto de ley incrementa las sanciones y coloca aranceles del 500% a los productos importados de países que compran petróleo, gas y otras exportaciones rusas. El lunes, Trump propuso implementar aranceles del 100% unilateralmente.

“Uso el comercio para muchas cosas”, señaló. “Pero es excelente para resolver guerras”.

Desde el 5 de diciembre de 2022, cuando la Unión Europea prohibió el uso de petróleo ruso, China ha comprado el 47% de las exportaciones de crudo de Rusia, seguida de India con el 38%. Turquía y la UE han adquirido cada uno el 6%, según el Centre for Research and Clean Air, una organización sin fines de lucro finlandesa que da seguimiento a la industria energética.

Zongyuan Zoe Liu, experto en China en el Council on Foreign Relations —un centro estadounidense de investigación—, dudó que los aranceles modifiquen el curso de la guerra.

“El petróleo es fungible, y Rusia ha desarrollado una ágil flota fantasma”, apuntó el investigador. “Por lo tanto, hacer que (los aranceles) se cumplan sería un reto”.

Sin embargo, los aranceles todavía podrían tener un efecto dramático, según cómo se implementen.

Agregar un arancel del 100% a China, además de los impuestos de importación ya existentes, en esencia detendría el comercio entre Estados Unidos y China, las dos economías más grandes del mundo.

En una declaración conjunta, los copatrocinadores del paquete de sanciones que se abre paso en el Congreso —Graham y el senador demócrata Richard Blumenthal—, elogiaron a Trump por haber “tomado una medida contundente”. También defendieron su proyecto de ley: “El beneficio de nuestro enfoque es que combina la autorización del Congreso de aranceles y sanciones con flexibilidad para que el presidente lo implemente, lo que le da una solidez de roca a nivel jurídico y político”.

YC

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: