Trump amenaza con permitir una demanda contra el titular de la Fed

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este martes con permitir que se inicie una “demanda importante” contra el titular de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, con quien mantiene una relación tensa debido a su negativa a bajar las tasas de interés, por lo que calificó como “incompetencia” en la gestión de las obras de renovación de la sede del organismo en Washington.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El republicano volvió a redoblar la presión sobre Powell, señalando las supuestas pérdidas que produce la posición cauta de la Fed a la hora de modificar su política monetaria.“Jerome “el Tardón” Powell debe bajar la tasa AHORA. (…) El daño que ha causado por actuar siempre demasiado tarde es incalculable. Afortunadamente, la economía es tan buena que hemos pasado por encima de Powell y de la complaciente Junta de la Fed”, escribió Trump en su red social, Truth Social.

Las críticas de Trump se producen tras conocerse que el índice de inflación se mantuvo estable en julio en el 2,7 por ciento, mientras que la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía por su volatilidad, se incrementó al 3,1 por ciento, el nivel más alto desde febrero.

A pesar de haberlo designado él mismo durante su primer mandato, Trump se muestra cada vez más impaciente con Powell y su conducción, e instó a los gobernadores de la Fed a destituirlo. “Estoy considerando permitir que se inicie una importante demanda contra Powell debido a su trabajo horrible y sumamente incompetente en la gestión de la construcción de los edificios de la Reserva Federal”, publicó el magnate en sus redes.

Contrariar al líder

Aunque Trump ha dicho que permitirá que Powell termine su mandato, que expira en mayo de 2026, también señaló que anunciará a su sucesor antes de lo habitual. Incluso ha insinuado que podría despedirlo antes si encuentra la justificación legal.

Trump parece decidido a convertir la renovación de los edificios de la Fed en un argumento para justificar un eventual despido “con causa” de Powell. La Reserva Federal está modernizando dos de sus edificios históricos como parte de un proyecto que, según la institución, permitirá “consolidar operaciones y ahorrar a largo plazo“. Este martes, Trump volvió a cargar contra Powell, asegurando que gastó “tres mil millones de dólares por un trabajo que debería haber costado 50 millones”.

El mes pasado, Trump y Powell recorrieron juntos el sitio en construcción, portando cascos de seguridad, en una escena poco habitual. Durante la visita, Trump leyó un documento que indicaba que las renovaciones costaban 3.100 millones de dólares. Sin embargo, en un gesto atípico dentro de la administración del republicano, Powell negó con la cabeza y lo corrigió: el costo total estimado por la Fed es de 2.500 millones.

Desde la administración Trump ya habían criticado el proyecto. El director de la Oficina de Presupuesto,  Russell Vought, envió recientemente una carta acusatoria a Powell en la que sostuvo que había “manejado groseramente mal” el organismo. “En lugar de intentar encarrilar la situación fiscal de la Fed, ha seguido adelante con una reforma ostentosa de la sede en Washington”, escribió.

Sin embargo, aún no está claro a qué tipo de demanda se refiere Trump. Otra posibilidad es la investigación penal que impulsa la representante republicana por Florida, Anna Paulina Luna, quien acusa a Powell de haber mentido ante el Congreso en junio respecto al plan de renovación. Desde entonces, la Fed publicó documentos para aclarar su testimonio, lo cual dificulta proceder de forma legal.

Seguir el mandato

La última ofensiva del presidente republicano coincide con la publicación de los últimos datos de inflación alineada con las previsiones de los analistas. Algunos expertos ven esto como una señal de alerta. “El IPC estuvo en línea con lo esperado, pero la tendencia va en la dirección equivocada”, advirtió Kathy Jones, estratega de Schwab Center.

A pesar de esto, Trump reiteró que los aranceles no han causado inflación, sino que han permitido la entrada de “enormes cantidades de efectivo” al país. En otro mensaje de Truth Social, el republicano volvió a exigir a la Fed que baje las tasas, que desde diciembre de 2024 se mantienen entre el 4,25 y el 4,5 por ciento,lo que, según él, limita el crecimiento de la economía.

Trump insistió en que los aranceles no afectan a los consumidores, ya que “la mayoría ni siquiera los paga; son las empresas y gobiernos extranjeros quienes cubren los costos”. En ese marco, también criticó a figuras del sector financiero como David Solomon, CEO de Goldman Sachs, por no reconocer el impacto positivo de los aranceles. “Se equivocaron, como en tantas otras cosas. David debería dedicarse a ser DJ y no a dirigir una gran institución financiera”, ironizó.

Desde la Fed, Powell defendió su postura de cautela: aunque la inflación general se estabilizó, la subyacente aún está por encima de la meta del 2 por ciento, por lo que el organismo espera contar con más datos antes de tomar una decisión.

El director defendió su estratégia aún frente a la presión de Trump. “Eso no afecta en absoluto nuestro trabajo. Siempre vamos a considerar únicamente los datos económicos, las perspectivas, el balance de riesgos, y nada más. Eso es todo lo que vamos a tener en cuenta”, dijo ante la prensa en el pasado.

A su vez, el titular del organismo agregó que no tiene interés en reunirse con el presidente. “Nunca pedí una reunión con ningún presidente, y nunca lo haré. Siempre vino del otro lado. Un presidente quiere reunirse con uno, pero eso no ha ocurrido”, afirmó.

El banquero central también advirtió que la agenda arancelaria de la administración Trump podría complicar el cumplimiento de los objetivos de la Fed de mantener baja la inflación y el desempleo. 

La postura del presidente ha ignorado sistemáticamente la tradición de independencia del banco central, al expresar abiertamente sus opiniones sobre las decisiones de la Fed y sus autoridades, incluso hostigando a sus miembros al punto de provocar renuncias.

Apuntar a un aliado 

Powell, uno de los doce miembros del comité que fija las tasas de interés, debe presidir la institución hasta mayo de 2026, aunque su mandato como gobernador podría extenderse hasta enero de 2028.

Desde Londres, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, defendió a Powell ante los ataques. “Es un amigo mío, trabajamos muy cerca, y diré esto nuevamente: es un hombre de absoluta integridad”, señaló. Bailey evitó opinar directamente sobre la situación interna de Estados Unidos, pero dejó clara su valoración del titular de la Fed.

Si Trump decidiera despedir a Powell, este podría presentar una demanda que llegaría hasta la Corte Suprema, en una disputa que pondría a prueba los límites legales del poder presidencial sobre la Reserva Federal.  No obstante, el magnate quiere reemplazarlo por alguien más alineado con sus ideas.

Recientemente, Trump anunció la nominación de Stephen Miran, uno de sus principales asesores económicos, para cubrir una vacante en el directorio de la Fed. Aclaró, sin embargo, que no lo ve como futuro presidente del organismo. Según el Wall Street Journal, también se habría sumado a la lista a James Bullard, expresidente de la Fed.

Por el momento, Trump ya adelantó que no está considerando al secretario del Tesoro, Scott Bessent, para el cargo. En cambio, mencionó como posibles candidatos al exgobernador de la Fed, Kevin Walsh, al director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, y al gobernador del organismo que él mismo apuntó, Christopher Waller, quien sería el principal candidato para la posición, según reportes de Bloomberg News

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: