
El presidente Donald Trump anunció que aumentará 10% los aranceles a Canadá, “por encima de lo que pagan actualmente”, en represalia por una campaña publicitaria del gobierno de Ontario en la que el expresidente Ronald Reagan critica la aplicación masiva de aranceles en un discurso de 1987.
Como parte de la campaña de 75 millones de dólares canadienses, el anunció se emitió el viernes por la noche durante el primer juego de la Serie Mundial.
Te puede interesar
Previamente, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, afirmó que retiraría el anuncio después del fin de semana.
“¡A Ronald Reagan le ENCANTABAN los aranceles por motivos de seguridad nacional y economía, pero Canadá dijo que no!”, escribió Trump el sábado en redes sociales. “Su anuncio debía ser retirado INMEDIATAMENTE, pero lo dejaron pasar anoche durante la Serie Mundial, sabiendo que era un FRAUDE”.
En seguida, Trump dijo esto sobre la retaliación: “Debido a su seria manipulación de los hechos y a su acto hostil, incremento el arancel a Canadá en un 10% adicional de lo que actualmente pagan”.
El Presidente estadounidense no precisó cuándo programa el alza arancelaria. Hasta ahora, las aduanas estadounidenses aplican tarifas de 35% a Canadá a los productos que no cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por la supuesta no cooperación en materia de fentanilo y migración; de 25% a los vehículos ligeros (excluyendo el contenido estadounidense) y de 50% al acero, aluminio y cobre canadienses, entre otras.
En el caso de la tarifa de 35%, esta subiría a 45%, 20 puntos porcentuales arriba de la que Estados Unidos cobra a México por las mismas razones. Los primeros 10 puntos porcentuales de la brecha se aplicaron en agosto pasado y se originaron por las medidas de retaliación que tomó el gobierno canadiense por el alza de aranceles de Trump.
El jueves, Trump anunció que terminó las negociaciones comerciales con Canadá, como consecuencia del anuncio patrocinado por el gobierno de Ontario.
Trump puso como argumento de la nueva alza arancelaria este anuncio, pero el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, afirmó que no es la única razón de las fricciones comerciales con Canadá.
“El hecho es que las negociaciones con los canadienses no han sido muy cordiales”, declaró Hassett a Fox News el viernes. “No han ido bien. Creo que el Presidente está muy frustrado”.
En una primera reacción, el primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró el viernes que Canadá está listo para retomar y ampliar las negociaciones comerciales con Estados Unidos.
“Hemos enfatizado la importancia de distinguir entre las cosas que podemos controlar y las que no podemos controlar. No podemos controlar la política comercial de Estados Unidos”, dijo Carney a la prensa.
Agregó: “Y es en ese contexto que nuestros funcionarios, mis colegas, han estado trabajando con sus contrapartes estadounidenses en negociaciones detalladas y constructivas. (…) Se ha logrado un gran progreso, y estamos listos para retomar y ampliar ese progreso cuando los estadounidenses estén preparados para mantener esas conversaciones, porque será en beneficio de los trabajadores de Estados Unidos, los trabajadores de Canadá y las familias de ambos países”.
Trump ha argumentado además que el anuncio del gobierno de Ontario busca influir en la Corte Suprema de Estados Unidos antes de la presentación de argumentos prevista para el próximo mes, en la que se decidirá si el Presidente de Estados Unidos tiene el poder para imponer sus aranceles generalizados.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: