
En medio de las múltiples quejas del sector agrícola por la falta de mano de obra debido a las deportaciones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que no habrá amnistía para los trabajadores migrantes que laboran en los campos.
Este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que esperará antes de tomar una postura, ya que “no se entiende bien” la propuesta del mandatario estadounidense para resolver el problema.
Mantente informado: Aprueban nuevo arresto de expresidente de Corea del Sur por ley marcial
Fue el pasado martes cuando Trump confirmó ante la prensa, durante una reunión con su gabinete, que “no habrá amnistía” para los trabajadores agrícolas y que “lo que estamos haciendo es deshacernos de los delincuentes, pero también estamos creando un programa de trabajo”.
Esto ocurrió luego de que, la semana pasada en un acto en Iowa, insinuara que podría otorgar una prórroga a los agricultores que contraten a migrantes sin estatus legal. “Ellos saben que no deberían contratar inmigrantes ilegales”, afirmó.
Sin embargo, explicó que su gobierno trabaja en una legislación que permitiría a ciertos migrantes indocumentados permanecer en Estados Unidos para laborar en granjas.
“Tenemos que dar a los agricultores el personal que necesitan, pero no estamos hablando de amnistía”, reiteró el presidente. También sugirió que el programa podría aplicarse a aquellos migrantes que cuenten con el aval de sus empleadores.
La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, señaló el martes que dicho programa buscaría proteger a los agricultores y garantizarles la mano de obra necesaria, pero enfatizó: “No puedo subrayar lo suficiente que no habrá amnistía. Las deportaciones masivas continúan, pero de forma estratégica”.
“Hacemos evolucionar la mano de obra hacia la automatización y la participación de trabajadores 100% estadounidenses, algo que, con 34 millones de personas sanas en Medicaid, deberíamos ser capaces de lograr con bastante rapidez”, añadió Rollins.
Mientras tanto, los dueños de granjas en Estados Unidos han expresado su preocupación por las ausencias que han provocado las redadas migratorias. Muchos trabajadores han optado por no salir de sus casas, por temor a ser detenidos y deportados. El sector agrícola ha advertido que las cosechas podrían estar en riesgo.
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, entre 2020 y 2022, aproximadamente el 42% de los trabajadores agrícolas carecían de estatus legal.
Según Trump, la idea es otorgar a algunos migrantes un “pase temporal” para que puedan seguir trabajando, aunque sin concederles beneficios migratorios permanentes.
Lee también: Sin señales de tregua tras conversaciones entre Trump y Netanyahu
“Priorizo la inmigración, pero también la agricultura, y eso incluye también hoteles y lugares donde la gente trabaja, donde un cierto grupo de gente trabaja”, dijo Trump en una entrevista con Fox News.
“Vamos a trabajar para que [exista] algún tipo de pase temporal, donde la gente paga un impuesto, y donde el agricultor pueda tener un poco de control, en lugar de que simplemente se lleven a todo el mundo”.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: