Trump autoriza el despliegue de 300 efectivos de la Guardia Nacional en Chicago

    • Autor, Christal Hayes
    • Título del autor, BBC News

El presidente Donald Trump autorizó el despliegue de 300 efectivos de la Guardia Nacional en Chicago para abordar lo que, según él, es una ola de delincuencia descontrolada.

La medida se produjo horas después de que las autoridades de inmigración hubieran reportado enfrentamientos con manifestantes en la ciudad -de gobierno demócrata- y le hubieran disparado a una mujer armada cuando ella y otros embistieron vehículos policiales con sus carros.

Líderes estatales y locales llevan semanas criticando los planes de despliegue de Trump y los han calificado de abuso de poder.

El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, afirmó que Trump estaba “intentando crear una crisis”.

Tras las “ciudades demócratas”

Una persona siendo arrestada en las calles de Chicago durante las manifestaciones.

Fuente de la imagen, Getty Images

El anuncio se produjo después de que una juez federal en Portland, Oregón, otra ciudad liberal, impidiera temporalmente que la administración Trump desplegara 200 efectivos allí.

La jueza Karin Immergut calificó las declaraciones de Trump sobre las condiciones en Portland como “indiferentes a los hechos” y afirmó que la medida violaba la Constitución.

Añadió que el uso de las fuerzas armadas para sofocar los disturbios sin el consentimiento del estado de Oregón pone en riesgo la soberanía de ese estado y de otros, y añadió que también exacerbó las tensiones en la ciudad y provocó un aumento de las protestas.

Immergut dictaminó que los argumentos de la administración para el despliegue “corren el riesgo de difuminar la línea entre el poder federal civil y militar, en detrimento de esta nación”.

Es probable que también se presente una impugnación legal por cualquier despliegue en Chicago. No está claro si ya se han desplegado tropas en la ciudad demócrata.

Descontento en Chicago

Las autoridades federales de inmigración custodian una instalación federal en medio de las protestas en curso en Chicago.

Fuente de la imagen, Getty Images

Chicago es la última ciudad —muchas de ellas lideradas por demócratas— en ser blanco de un controvertido despliegue de tropas, uniéndose a Washington, Los Ángeles, Memphis, Tennessee y Portland.

Chicago ha experimentado un aumento en las protestas contra la aplicación de la ley migratoria en la ciudad, y muchas de ellas han tenido lugar frente a las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

“En medio de los continuos disturbios violentos y la anarquía, que líderes locales como el gobernador Pritzker se han negado a sofocar, el presidente Trump ha autorizado el despliegue de 300 guardias nacionales para proteger a los agentes y activos federales”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson. “El presidente Trump no se hará el de la vista gorda ante la anarquía que azota a las ciudades estadounidenses”.

El sábado, justo antes de que Trump autorizara el envío de tropas, personal de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos disparó contra una mujer después de que un grupo de personas embistiera con sus autos contra vehículos de inmigración, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado. La mujer estaba armada, según el comunicado.

Se desconocen las lesiones de la mujer. El DHS indicó que condujo ella misma hasta un hospital local.

El “enemigo interno”

Un grupo de mujeres con ropa de civil y desarmadas se enganchan unas con otras de brazo en una línea frente a agentes migratorios armados con los rostros tapados.

Fuente de la imagen, Getty Images

A principios de esta semana, el presidente habló sobre sus despliegues en ciudades estadounidenses durante un discurso ante líderes militares.

Afirmó que quiere que las ciudades estadounidenses se utilicen como “campos de entrenamiento” para que los militares combatan al “enemigo interno” y sofoquen los disturbios.

“Son lugares muy inseguros y vamos a ir corrigiéndolos uno por uno”, dijo sobre las ciudades lideradas por los demócratas, incluyendo Chicago.

Trump ha amenazado con enviar tropas a la ciudad durante casi un mes, citando la delincuencia y los tiroteos en la ciudad.

Los delitos violentos en Chicago han disminuido significativamente en los últimos dos años. Entre enero y junio, la tasa de homicidios se redujo en un tercio en comparación con el mismo período del año pasado, según el Consejo de Justicia Penal.

Sin embargo, los niveles generales de crimen en Chicago siguen siendo sustancialmente más altos que el promedio de muchas ciudades estadounidenses. Hubo al menos 58 personas baleadas, ocho de ellas mortales, durante el fin de semana festivo del Día del Trabajo el mes pasado.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: