El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio por “perdidos” este viernes a la India y Rusia al asegurar que prefirieron acercarse a China y les deseó un próspero futuro juntos, tras las reuniones que realizaron esta semana entre si los líderes de esos tres países.
“¡Parece que hemos perdido a la India y Rusia ante la China más profunda y oscura. Que tengan un largo y próspero futuro juntos!”, escribió Trump en su red social, Truth Social. El republicano publicó el mensaje acompañado de una foto del presidente ruso, Vladímir Putin, el chino, Xi Jinping, y el primer ministro de la India, Narendra Modi, en el marco de las visitas de Putin y Modi a Beijing para asistir a un desfile militar para conmemorar el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. En el gran despliegue militar, en el que China presentó nuevos misiles y drones avanzados, también estuvo presente el líder norcoreano, Kim Jong-un.
Acusación de conspiración
Tras las primeras imágenes del encuentro, Trump acusó a Xi de conspirar contra Estados Unidos junto a Putin y Kim. “Les pido que transmitan mis más cálidos saludos a Vladimir Putin y Kim Jong Un, mientras conspiran contra los Estados Unidos de América”, indicó en Truth Social.
El mandatario estadounidense sugirió después que estos líderes esperaban que él estuviera observando la parada militar. “Me pareció una ceremonia hermosa”, añadió el magnate, quien aseguró el pasado miércoles que su relación con los líderes de China, Rusia y Corea del Norte era muy buena. “Descubriremos qué tan buena es en una o dos semanas”, apuntó.
Por su parte, China defendió su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su desfile militar. “Se trata de colaborar con los países y pueblos amantes de la paz, para recordar la historia, honrar la memoria de los mártires, valorar la paz y crear el futuro”, dijo Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino. “El desarrollo de las relaciones diplomáticas de China con cualquier país nunca va dirigido contra terceros”, afirmó.
Putin, en tanto, dijo que se tomó con gracia la acusación de Trump. “El presidente de Estados Unidos tiene sentido del humor. Eso está claro, todos lo saben. Tenemos una buena relación. Nos tuteamos”, dijo en rueda de prensa al término de su visita a China.
“Aunque parezca extraño, en estos cuatro días durante las negociaciones en diferentes formatos, incluido las informales, nadie hizo nunca algún comentario negativo sobre la actual Administración estadounidense”, enfatizó el líder del Kremlin. “Todos mis interlocutores, sin excepción, justamente todos, apoyaron nuestra reunión en Anchorage, Alaska. Y todos expresaron su esperanza de que la postura de Trump, Rusia y el resto de participantes en las conversaciones conduzcan al fin del conflicto armado” con Ucrania, señaló el líder del Kremlin.
Previamente, el asesor internacional del jefe del Kremlin, Yuri Ushakov, también se refirió a los dichos de Trump, en diálogo con la televisión pública rusa. “A nadie siquiera se le pasó por la cabeza, a ninguno de los tres líderes”, hablar de una conspiración contra Washington, insistió. “Todo el mundo es consciente del papel que juega Estados Unidos y la actual Administración del presidente en el actual panorama internacional”, aseguró y reiteró que los saludos que transmitió en sus redes sociales a la troika de líderes no era más que un comentario sarcástico.
Beijing tuvo palabras mucho más duras para la máxima representante diplomática de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, quien también criticó el desfile. La funcionaria afirmó que la aparición conjunta de Xi, Putin y Kim formaba parte de los esfuerzos por construir un nuevo orden mundial antioccidental y constituía un desafío directo al sistema internacional basado en normas. “Las declaraciones de cierto funcionario de la UE están llenas de sesgos ideológicos, carecen de conocimientos históricos básicos y provocan de forma descarada la confrontación y el conflicto”, remarcó el portavoz de la cancillería china.
En cuanto a India, horas después de su mensaje original Trump negó haber perdido las relaciones con Nueva Delhi y aseguró que tiene una “muy buena relación” con Modi. “No creo que hayamos perdido” a la India, indicó el mandatario estadounidense en una rueda de prensa en el Despacho Oval, al ser consultado por el reciente acercamiento del país asiático hacia China. “Me decepcionó mucho que la India comprara tanto petróleo a Rusia, como ya saben. Les hice saber eso, y impusimos un arancel muy alto a India, del 50 %, un arancel muy elevado”, agregó Trump. El presidente de EE.UU. insistió que, pese a ello, mantiene “una muy buena relación con Modi”.
Guerra comercial
Las críticas de Trump hacia China se enmarcan también en el contexto de la guerra comercial. Beijing ha dicho que se opone firmemente a toda coacción, después de que un alto funcionario de la Casa Blanca informará que el presidente estadounidense alentó a los líderes europeos a presionar económicamente al gigante asiático por apoyar a Rusia en la guerra de Ucrania. “China no es la causa de esa crisis, como tampoco es parte implicada en la misma”, respondió Guo Jiakun. “Nos oponemos firmemente a la práctica de arrastrar a China a este asunto y rechazamos firmemente la imposición de la llamada presión económica”, declaró.
China nunca ha condenado a Moscú por su conflicto bélico con Ucrania y se presenta como una parte neutral y un posible mediador en el conflicto. Los países aliados de Ucrania acusan a China de ayudar a Rusia a eludir las sanciones occidentales, específicamente por permitirle comprar componentes tecnológicos necesarios para producir armamento.
Los aranceles a India
En paralelo, la Administración del republicano mantiene actualmente una relación más tensa con la India después de aumentar los aranceles a los productos indios hasta el 50 por ciento como represalia por la compra de petróleo ruso. Esta decisión duplicó el gravamen recíproco del 25 por ciento que Washington impuso sobre Nueva Delhi desde principios de agosto.
Está situación ha enfriado la relación entre los mandatarios. El diario The New York Times aseguró en una nota hace unos días que Modi ha evitado hasta en cuatro ocasiones atender la llamada de Trump. Varios medios apuntan también que por esta causa el republicano habría cancelado un viaje a la India previsto para octubre para asistir a la próxima cumbre del Quad, un foro de seguridad entre Estados Unidos, India, Japón y Australia fundado en 2007.
La ministra de Finanzas de la India, Nirmala Sitharaman, anunció este viernes que el Gobierno de este país asiático pondrá en marcha un paquete de medidas de apoyo para los exportadores indios tras la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Washington. “Hay un paquete que incluye diversas maneras de ayudar a los exportadores (…) Será algo que pueda ayudarlos, de modo que puedan afrontar esta diatriba sobre los aranceles”, dijo la ministra en una entrevista con el canal indio CNBC TV18.
Por el momento, Sitharaman no ofreció más detalles sobre este paquete de medidas de apoyo, que aún tiene que ser aprobado por el Gabinete del Gobierno de Modi. Aún así, señaló que su país continuará comprando petróleo ruso o de cualquier otro país teniendo en cuenta que el crudo se adapte a las necesidades de Nueva Delhi en términos tarifarios o logísticos.
“Se ha explicado de forma muy clara y sencilla. Ya sea petróleo ruso o cualquier otro, es nuestra decisión comprar en el lugar que mejor se adapte a nuestras necesidades, ya sea en términos de tarifas, logística o cualquier otro aspecto”, subrayó. “Especialmente siendo un artículo de gran valor relacionado con divisas extranjeras por el que pagamos mucho de nuestro máximo en términos de importación (…) Por lo que seguiremos comprando sin ninguna duda”, añadió.
Según la Embajada de Rusia en la India, el comercio bilateral entre Moscú y Nueva Delhi superó los 68.000 millones de dólares en el año fiscal 2024-25. La India exporta principalmente productos agrícolas, químicos, farmacéuticos, y hierro y acero a Rusia; mientras que las importaciones rusas a este país asiático están dominadas por el petróleo y sus productos derivados.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: