Trump defendió bombardeos a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico: “No estaban pescando”, ¿indirecta a Petro?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió los ataques que su país está llevado a cabo contra embarcaciones que supuestamente están cargadas con droga en el mar Caribe y el océano Pacífico.

Desde Japón, donde adelanta una visita de Estado, el presidente norteamericano rechazó las críticas de detractores como el presidente colombiano Gustavo Petro, quien ha asegurado que los bombardeos realizados por el Ejército estadounidense en el Caribe han matado a pescadores y no a narcotraficantes.

“Los demócratas de la izquierda radical dijeron que solo estaban pescando. Bueno, los submarinos no pescan, ¿verdad? Ustedes saben más de submarinos que yo”, aseguró el mandatario ante tropas estadounidenses a bordo del portaaviones USS George Washington, en la base naval de Yokosuka.

Trump insistió que las fuerzas estadounidenses están destruyendo a embarcaciones diseñadas para traficar drogas y que cargan cantidades suficientes para “matar a 25.000 estadounidenses” de sobredosis.

Siga leyendo: Así opera el cartel de los Soles que al parecer dirige Nicolás Maduro, la causa de la militarización extranjera del mar Caribe

“Por fin estamos librando una guerra contra los cárteles. Estamos librando una guerra como nunca antes la han visto, y vamos a ganar esa batalla. Ya la estamos ganando en el mar”, agregó el presidente republicano.

Las declaraciones de Trump se dieron horas antes del ataque múltiple que las tropas de su país lanzaron contra cuatro lanchas en el Pacífico que dejaron 14 muertos y un sobreviviente.

Con los ataques de este martes, el gobierno de Donald Trump completa 13 bombardeos a embarcaciones relacionadas con el negocio del narcotráfico: cinco en el Pacífico y ocho en el Caribe, los cuales han dejado 57 víctimas.

En video: En “lenguaje tarzaneado”, Maduro le pide a Estados Unidos que detenga despliegue militar: “Yes peace, no crazy war”

Las acciones de Trump han aumentado la tensión de Estados Unidos con países como Venezuela, a la que amenazó inicialmente con el envío de tropas cerca de sus costas, pero fue escalando hasta involucrar a Colombia, pues el presidente Gustavo Petro ha asegurado, sin pruebas, que algunos colombianos han sido víctimas de los bombardeos estadounidenses en aguas internacionales. Estas acciones han suscitado denuncias de que la Casa Blanca está realizando ejecuciones extrajudiciales.

Pese a ello, los ataques parece que no van a frenar, pues el Pentágono anunció el pasado viernes, 24 de octubre, el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el más grande de la flota estadounidense, con el objetivo de reforzar el operativo militar iniciado en agosto en la región.

Bloque de preguntas y respuestas:

Cortesía de El Colombiano



Dejanos un comentario: