Trump descarta enviar soldados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que no contempla enviar tropas a Ucrania como parte de las garantías de seguridad de un futuro acuerdo de paz con Rusia, y consideró que deberían ser las naciones europeas las que asuman el liderazgo en ese aspecto, mientras su país aportaría apoyo aéreo.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Preguntado en una entrevista en el canal de noticias Fox News sobre cómo podría asegurar que no habría tropas norteamericanas sobre el territorio ucraniano, Trump respondió: “tienen mi garantía”. “Yo solo estoy intentando evitar que la gente sea asesinada”, remarcó el mandatario, que el viernes dialogó con su homólogo ruso en Alaska antes de recibir el lunes al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y a otros líderes europeos en la Casa Blanca.

Sin la OTAN

Moscú ha dicho durante mucho tiempo que no tolerará que Ucrania se una a la OTAN y ha sido hostil a la idea de que tropas occidentales se desplieguen en el territorio de la antigua Unión Soviética. Trump insistió que habrá algún tipo de seguridad para Kiev, aunque no dentro de la OTAN. “Estamos dispuestos a ayudarlos con cosas, especialmente, probablemente, si hablamos de apoyo aéreo, porque nadie tiene el tipo de cosas que nosotros tenemos, realmente, ellos no”, destacó.

Además, el magnate republicano afirmó estar de acuerdo con la presencia de fuerzas militares europeas en Ucrania. “Ellos (los ucranianos) no van a ser parte de la OTAN, pero tenemos a las naciones europeas, y ellas van a estar al frente. Y algunas de ellas, Francia y Alemania, también Reino Unido quieren tener tropas sobre el terreno. No creo que vaya a ser un problema, para serte sincero. Creo que Putin está cansado de esto. Creo que todos están cansados de esto”, indicó. 

Poco después, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que aunque Trump ha dicho que no enviará tropas a Ucrania, Estados Unidos ayudará en la coordinación y en la proporción de otras garantías de seguridad a sus aliados europeos. “El presidente Trump entiende que las garantías de seguridad son cruciales para asegurar una paz duradera, y ha ordenado a su equipo de Seguridad Nacional que se coordine con nuestros aliados en Europa, así como que continúe cooperando y debatiendo estos asuntos con Ucrania y Rusia”, precisó Leavitt.

Putin y Zelenski

Trump también reiteró en su entrevista que está impulsando una cumbre bilateral entre el presidente ruso y el presidente ucraniano, seguida por otra en la que él participará. “Si eso funciona, si funciona, entonces iré a la trilateral y cerraré el acuerdo”, adelantó. Al señalar que era posible que Putin decidiera retirarse, el republicano manifestó: “Espero que el presidente Putin actúe bien y, si no, será una situación difícil”. Y apuntó: “Zelenski también tiene que mostrar algo de flexibilidad”.

El mandatario dijo estar sorprendido por cómo Putin y Zelenski se llevan “un poco mejor de lo que pensaba”, y que eso es lo que lo llevó a organizar primero una reunión bilateral entre los dos líderes en lugar de solo una cumbre tripartita de paz. “Se están llevando un poco mejor de lo que pensaba; de lo contrario, no habría organizado la reunión de dos. Habría organizado la de tres, la trilateral. Pero creo que les está yendo un poco mejor. (…) No diría que alguna vez vayan a ser los mejores amigos, pero les va bien”, declaró.

El estadounidense añadió que existe una cierta calidez en su relación con Putin. Ambos líderes se saludaron con un afectuoso apretón de manos antes de su conversación en Anchorage (Alaska) y mostraron afinidad durante su comparecencia ante la prensa. El mandatario también contó que no llamó a su colega ruso mientras los representantes europeos se encontraban en la Casa Blanca para no ser irrespetuoso con Putin. “Creo que ellos (los líderes europeos) esperaban que no lo hiciera delante de ellos. Pensé que eso sería una falta de respeto hacia el presidente Putin. Yo no haría eso porque no han tenido las relaciones más cordiales. Y, de hecho, el presidente Putin no quería hablar con la gente de Europa. Es decir, ese era parte del problema”, advirtió.

La contribución de Europa

Mientras tanto, la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, advirtió que las garantías de seguridad que se le concedan a Ucrania deben ser lo suficientemente sólidas y creíbles ya que considera que no se puede confiar en que Putin cumpla ninguna promesa o compromiso.

“Las garantías de seguridad deben ser lo suficientemente sólidas y creíbles como para disuadir a Rusia de reagruparse y volver a atacar”, aseguró Kallas en redes sociales tras la cumbre virtual de los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete celebrada este martes para analizar el resultado de las reuniones mantenidas el día anterior en la Casa Blanca. “La UE contribuirá a estas garantías de seguridad, en particular mediante el entrenamiento de soldados ucranianos y el fortalecimiento de las fuerzas armadas y la industria de defensa de Ucrania”, añadió.

Kallas también remarcó que en septiembre debería estar listo el próximo paquete de sanciones contra Rusia (el decimonoveno) y que la evolución de estos acontecimientos se analizará en la reunión de los ministros de Exteriores y Defensa de los Veintisiete que se celebrará la semana que viene en Dinamarca.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: