
De cara a las elecciones legislativas argentinas del próximo 26 de octubre, el presidente estadounidense Donald Trump condicionó este martes la ayuda financiera de su país a Argentina al éxito electoral del partido de presidente libertario Javier Milei.
“Si él pierde no vamos a ser generosos con Argentina”, dijo Trump, sentado frente a Milei en un almuerzo servido en la Casa Blanca al mandatario argentino y miembros de su gabinete. “Si no gana, nos vamos”, refirió.
La lapidaria advertencia de Trump surge a pocos días de que su gobierno anunciara un swap de 20,000 millones de dólares para apuntalar el peso argentino y estabilizar los mercados financieros del país sudamericano.
La declaración cayó como balde de agua fría a los mercados argentinos. El índice Merval cayó 3%, mientras que la energética YPF cayó 5% y borró las ganancias del último mes, que habían sido apuntaladas justo por las acciones de rescate financiero del gobierno de Trump.
En ese clima, el círculo cercano de Milei se apresuró a aclarar que Trump no se refería a una victoria electoral en los comicios legislativos del último domingo de octubre, sino a su reelección como presidente en el 2027.
“No es para esta elección (la advertencia de Trump). El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, dijo Patricia Bullrich, ministra de Seguridad del Gobierno de Milei, desde Washington.
En tanto, la oposición peronista transformó las palabras de Trump en un llamado a la movilización electoral con contra de La Libertad Avanza, el partido de Milei, que tiene apenas 15% de los asientos en el congreso argentino y depende de un mayor apoyo legislativo para profundizar su plan de estabilización económica.
“Trump a Milei en Estados Unidos: ‘Nuestros acuerdos están sujetos a quien gane las elecciones’. ¡Argentinos… ya saben lo que hay que hacer!”, escribió Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta de la red social X.
En medio de su advertencia, Trump alabó a Milei, refiriéndose como un representante de la filosofía MAGA “en toda la extensión” y dijo que el rescate “realmente tenía como objetivo ayudar a una buena filosofía financiera donde Argentina pueda volver a tener éxito”.
Funcionarios de ambos países enfatizaron que el acuerdo no es solo económico, sino un esfuerzo más amplio para fortalecer a los aliados ideológicos en la región y contrarrestar a China.
“No va a suponer una gran diferencia para nuestro país, pero sí para Sudamérica”, dijo Trump, acompañado del vicepresidente JD Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Estado Marco Rubio. “Si a Argentina le va bien, otros países seguirán su ejemplo”, remarcó Trump.
El secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, celebró el encuentro entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei y destacó que Argentina “puede volver a ser grande”.
En el encuentro, fue Bessent el encargado de brindar detalles sobre el acuerdo alcanzado con Argentina. Entre otros aspectos, destacó que no hablaban sobre una dolarización, a pesar de que Trump dijera que le “gusta” el dólar, y sostuvo que apoyaba el peso y el esquema monetario actual. (Con información de Agencias y El Cronista).
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: