Trump dice que las protestas en su contra son un “chiste” y no representan al país

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que las multitudinarias protestas contra su gobierno, que el fin de semana congregaron a millones de personas en todo el país, son un “chiste” y fueron “muy pequeñas y nada efectivas”. Fiel a su estilo, Trump compartió varios videos generados por inteligencia artificial en los que se autoproclama rey. En uno de ellos se lo ve usando una corona y piloteando un avión de combate que lanza lo que parece ser excremento sobre los manifestantes movilizados bajo el lema “No Kings” (No queremos reyes).

Las manifestaciones, a las que acudieron casi siete millones de personas según los organizadores, fueron convocadas de forma simultánea en más de 2.500 ciudades y municipios de los 50 estados del país con el objetivo de convertirse en la mayor protesta desde el regreso de Trump al poder el pasado enero. Esta fue la segunda edición de la movilización “No Kings”, tras la celebrada el 14 de junio en coincidencia con el cumpleaños del mandatario republicano, y no parece ser la última. 

“No soy un rey de ninguna manera”

En unas declaraciones a la prensa desde el Air Force One, en el que volvió a Washington desde Palm Beach, Trump dijo que los manifestantes “son personas que no representan a nuestro país. He visto todas esas pancartas flamantes que son pagadas por (George) Soros y los lunáticos de la izquierda radical”. “Las protestas fueron muy pequeñas y nada efectivas y la gente tenía mala cara”, dijo el republicano y agregó: “No soy un rey. Me parto el lomo para hacer grande a este país. No soy un rey de ninguna manera”.

Trump publicó durante el fin de semana memes generados por IA en sus redes sociales. En el primero de los videos, que fueron compartidos en su cuenta de Truth Social, se observa al mandatario con una corona en la cabeza mientras conduce un caza, en el que se lee la palabra “King Trump” (Rey Trump), y lanza desde el cielo contra los manifestantes lo que parecen ser excrementos. La publicación fue originalmente compartida por otro usuario en la red social X y no vino acompañada por ningún mensaje del presidente.

Trump compartió otro breve video generado por inteligencia artificial en el que se pone una corona de rey, a modo de investidura, al tiempo que viste un manto de coronación y desempuña una espada. En segundo plano aparecen varias personas, entre ellas la expresidenta demócrata de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi. El repudio a los videos compartidos por Trump fue generalizado y hasta el músico Kenny Loggins criticó este lunes el uso de su éxito “Danger Zone” en uno de ellos.

“Este es un uso no autorizado de mi interpretación de Danger Zone. Nadie me pidió permiso, lo cual habría negado, y solicito que mi grabación en este video se elimine de inmediato”, dijo Loggins en un comunicado compartido con Variety. El artista solicitó la retirada inmediata de su canción, alegando que no imagina “por qué alguien querría que su música se asociara con algo creado con el único propósito de dividirnos”.

El éxito “Danger Zone” se usó en la exitosa película de 1986 “Top Gun”, a la que parece aludir el video generado por Trump a través de IA. La jornada de protestas del pasado fin de semana se desarrolló en un clima de creciente tensión política, marcado por la decisión de Trump de desplegar militares en varias ciudades gobernadas por la oposición demócrata, bajo el argumento de combatir el crimen y apoyar las labores de los agentes migratorios.

“La muerte de la democracia”

No se registraron incidentes violentos durante las protestas del fin de semana, pese a que líderes republicanos habían advertido de posibles disturbios. El nombre del movimiento “No Kings” alude a la percepción de que el presidente actúa como un monarca y recuerda que Estados Unidos se fundó en 1776 sobre el rechazo al poder absoluto de un soberano.

En grandes urbes desde Nueva York a Los Ángeles, en pequeños pueblos o cerca de la residencia de Trump en Mar-a-Lago, Florida, unos siete millones de personas participaron en más de 2.700 marchas, según los promotores. “El presidente cree que su poder es absoluto. Pero en Estados Unidos no tenemos reyes y no cederemos ante el caos, la corrupción y la crueldad“, afirma el movimiento “No Kings”, que reúne a unas 300 organizaciones, en su sitio web.

Una las protestas más multitudinarias tuvo lugar en Nueva York, donde más de 100 mil personas marcharon por Broadway desde Times Square, según las autoridades. “Nunca pensé que viviría para ver la muerte de mi país como democracia”, declaró a la agencia AFP Colleen Hoffman, una jubilada de 69 años. “Estamos en crisis: la crueldad de este régimen, el autoritarismo. Siento que no puedo quedarme en casa sin hacer nada”, insistió.

Los manifestantes llevaron pancartas con lemas como “Las reinas dicen no a los reyes” y “¡Protestamos porque amamos a Estados Unidos y queremos recuperarlo!”. En Los Ángeles, los manifestantes desfilaron con un globo gigante de Trump en pañales. También ondearon banderas como la pirata de One Piece, que se convirtió en símbolo de la rebeldía de la Generación Z en protestas antigubernamentales desde Perú a Madagascar.

Convocan a un paro general

La ciudad estadounidense de Chicago fue el escenario este domingo de otra marcha significativa en la que el alcalde Brandon Johnson convocó a una huelga general masiva en rechazo a lo que calificó como la “tiranía” de Donald Trump. La protesta se enmarcó en la creciente oposición a la Operación “Midway Blitz”, una campaña federal lanzada el 9 de septiembre pasado para detener inmigrantes indocumentados con antecedentes penales.

Durante su discurso, Johnson apeló a la memoria histórica y a la unidad social. “Si mis antepasados, como esclavos, pudieron liderar la mayor huelga general en la historia de este país (…) podemos hacer esto hoy. Estoy llamando a toda la gente negra, a la gente blanca, a la gente morena, a la gente asiática, a los inmigrantes, a la gente gay de todo este país, a levantarse contra la tiranía”, expresó el alcalde demócrata ante una multitud.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: