Trump dirige arma arancelaria hacia India

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el día de ayer 4 de agosto, que aumentará “sustancialmente” los aranceles a India como represalia por la compra de grandes volúmenes de petróleo ruso, práctica que, según él, contribuye a financiar la guerra en Ucrania.

FERIA DE SAN FRANCISCO

“India no solo está comprando cantidades masivas de petróleo ruso, sino que luego, para gran parte del petróleo comprado, lo están vendiendo en el mercado abierto para obtener grandes ganancias”, acusó Trump en su red social Truth Social. “No les importa cuánta gente en Ucrania está siendo asesinada por la maquinaria de guerra rusa”.

El mandatario republicano aseguró que, debido a estas acciones, incrementará considerablemente los aranceles que paga India por exportaciones a Estados Unidos, aunque no especificó qué porcentaje ni desde cuándo aplicará la medida. Actualmente, Washington ya impone un recargo del 10% sobre productos indios, el cual podría elevarse al 25% el próximo jueves, según fuentes oficiales.

La medida se suma a una amenaza previa lanzada por Trump la semana pasada, cuando dijo que India enfrentaría un nuevo arancel del 25% y una sanción aún no especificada si no modifica su postura respecto al petróleo ruso.

Total rechazo

Nueva Delhi ha desestimado las advertencias de Trump. Dos fuentes del gobierno indio indicaron a Reuters que el país continuará comprando crudo ruso pese a la presión de Estados Unidos.

“India tomará todas las medidas necesarias para proteger sus intereses nacionales y su seguridad económica”, declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Randhir Jaiswal, calificando la amenaza de “injustificada e irrazonable”.

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, India se ha convertido en uno de los principales compradores de petróleo ruso con descuentos, alegando que recurre a esta fuente luego de que sus proveedores tradicionales redirigieran los envíos hacia Europa.

Además del impacto económico, la decisión de Trump se enmarca en su fallido intento por lograr un acuerdo de paz rápido con el presidente ruso Vladimir Putin. Tras no conseguirlo, Trump ha endurecido su discurso y ahora amenaza con sanciones económicas a Moscú si no detiene el conflicto antes del próximo viernes.

Está previsto que el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, se reúna esta semana con Putin en un esfuerzo por destrabar las negociaciones.

Shock arancelario en Suiza

Tras el anuncio de Donald Trump de un arancel del 39% sobre sus importaciones, Suiza, aún consternada, declaró el lunes que quiere continuar las negociaciones con Estados Unidos para “presentar una oferta más atractiva”.

El Consejo Federal -el gabinete de Gobierno del país- enfatizó estar decidido a proseguir las discusiones con Estados Unidos, si es necesario después de la fecha límite del 7 de agosto que el presidente Donald Trump ha fijado para la entrada en vigor del arancel.

En un comunicado se afirma que Suiza se compromete a garantizar un trato justo en comparación con sus principales competidores comerciales, pero no se dan detalles sobre lo que podría ofrecer el Gobierno suizo, que no está considerando actualmente ninguna contramedida.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: