- Autor, Redacción
- Título del autor, BBC News Mundo
El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que tuvo “una larga y muy productiva llamada” con Vladimir Putin en la que discutieron sobre Ucrania y varios temas más.
En una publicación en su red social Truth Social, señaló que acordaron comenzar las negociaciones para dar fin a la guerra en Ucrania “inmediatamente”, y anticipó que se visitarán mutamente.
“Trabajaremos juntos, muy de cerca”, escribió Trump. “Queremos parar los millones de muertos que están ocurriendo en la guerra”, agregó.
El presidente estadounidense nombró un equipo de altos funcionarios para que lidere las negociaciones, que incluye al secretario de Estado, Marco Rubio.
Un vocero del Kremlin confirmó que los mandatarios hablaron durante casi una hora y media y que Putin invitó a Trump a Moscú.
Justo después de su conversación con Putin, Trump habló con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, durante más de una hora.
En una publicación en X, Zelensky calificó la llamada como “significativa” y expresó que “nadie quiere la paz más que Ucrania”.
“Junto a EE.UU., estamos trazando nuestros próximos pasos para detener la agresión rusa y garantizar una paz duradera y fiable”, añadió.
La conversación entre Putin y Trump coincide con la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a Kyiv.
Bessent se reunió con Zelensky para discutir un posible acuerdo que consistiría en que Ucrania le venda minerales de tierras raras a EE.UU. a cambio de su apoyo militar en la guerra contra Rusia.
En una conferencia de prensa junto a Bessent, Zelensky anunció que esperan finalizar ese acuerdo en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que comenzará este viernes 14 de febrero.
Un balde de agua fría para Ucrania
Análisis de Frank Gardner, corresponsal de seguridad de la BBC
Donald Trump y Vladimir Putin tienen una buena relación, incluso personal.
De ciertas maneras, esto es muy preocupante, porque durante su primer mandato, Trump dijo públicamente que prefería escuchar a Putin que a sus propias agencias de inteligencia, lo cual fue un verdadero shock para la inteligencia en EE.UU.
Pero que estos dos líderes tengan algo de qué hablar es bastante prometedor.
Hay que recordar cuáles son las prioridades de Trump. Para él, lo importante es la frontera sur, el comercio, China; Europa no le interesa tanto.
Su gran mensaje, volviendo a lo que su secretario de Defensa ha estado diciendo a los socios de la OTAN en Europa, es: “Ucrania es su problema, esto es Europa, arréglenlo ustedes, gasten más en defensa”.
Reino Unido se ha estado devanando los sesos sobre si aumentar el gasto en defensa del 2,3 al 2,5% del PIB, pero Trump ha tirado todo por la ventana y ha exigido que el gasto sea del 5%, cuando Estados Unidos ni siquiera llega a esa cifra. Es un porcentaje inasequible para la mayoría de las naciones europeas.
Pero hay países grandes como España e Italia que gastan menos del 2% exigido, y Estados Unidos se pregunta por qué el contribuyente estadounidense tiene que asumir esa carga si Europa no está dispuesta a pagar su propia defensa.
Entonces, lo de hoy ha sido una especie de balde de agua fría tanto para Ucrania como para la OTAN.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: