Trump impondrá 25% de aranceles a camiones pesados: ¿impactará a México?

Foto: Cuartoscuro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de octubre de 2025 impondrá un arancel del 25% a todos los camiones pesados fabricados fuera del país. El objetivo, dijo en su red social Truth Social, es proteger a marcas como Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks.

La medida podría abrir espacio a México como ganador indirecto, gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que permite la libre circulación de vehículos sin aranceles si cumplen con normas de contenido regional. Actualmente, al menos 64% de un camión pesado debe ser de origen norteamericano, requisito que subirá al 70% en 2027.

Fabricantes como Daimler Truck y Traton ya producen modelos en México que cumplen con el T-MEC, lo que les da una ventaja en costos frente a las compañías que ensamblan en Estados Unidos y pagan aranceles altos por insumos importados.

Costos y diferencias en el mercado

Según la firma Bernstein, los aranceles añaden entre 2% y 4% al costo final de cada unidad. Ejemplo: el Freightliner Cascadia hecho en México cuesta cerca de 165 mil dólares, mientras que un Kenworth T680 fabricado en EE.UU. alcanza los 195 mil dólares.

Además, fabricantes como Paccar, con sede en Washington, calculan un costo extra de 75 millones de dólares sólo en el tercer trimestre de 2025. La empresa, que controla 30.4% del mercado, busca aumentar las piezas certificadas bajo el T-MEC para reducir su exposición.

Expertos prevén que la producción de camiones pesados en Estados Unidos caiga 11% en 2026, afectada por los costos y la menor rentabilidad de transportistas. Al mismo tiempo, la investigación abierta por el Departamento de Comercio bajo la Sección 232 podría derivar en nuevos aranceles o exenciones que redefinan la industria en Norteamérica.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: