Trump no descarta ataques militares a cárteles en México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descartó usar la fuerza militar para atacar cárteles directamente en el territorio mexicano, aunque matizó que no tiene planes de hacerlo por el momento.

Durante un conferencia de prensa ayer 17 de noviembre, en la sede del gobierno estadounidense el mandatario indicó que no está contento con lo que pasa en México, en referencia a la actuación de los cárteles de la droga y el trasiego de estupefacientes hacia su país.

Cuestionado sobre si aprobaría una operación militar en México aseguró: “Estoy de acuerdo: lo que tengamos que hacer para detener las drogas. Estuve viendo la situación en Ciudad de México durante el fin de semana. Hay muchísimos problemas allá (…) He estado hablando con México. Saben cuál es mi postura”.

Las declaraciones lanzadas por Trump son un viraje con respecto a lo que el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró en la víspera, al afirmar que el gobierno del vecino del Norte no actuaría de manera unilateral.

“No vamos a tomar medidas unilaterales ni a entrar y enviar fuerzas estadounidenses a México, pero podemos ayudarlos con equipo, con entrenamiento, con intercambio de inteligencia, con todo tipo de cosas que podríamos hacer si lo pidieran”, sostuvo Rubio a periodistas en una visita a Canadá la semana pasada.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha negado en repetidas ocasiones que México tolere cualquier intervención militar.

La última vez fue el pasado viernes, tras las declaraciones de Rubio, las cuales celebró.

“Reafirma (Marco Rubio) lo que hemos estado planteando, que cualquier intervención de Estados Unidos queda descartada, vamos a ponerlo así, entre otras razones, aunque hay todavía personas que la piden aquí en México, en una visión muy poco patriota, más bien de intervencionismo”, dijo.

Tensiones

El capítulo anterior de tensión entre México y EU fue el ataque a una lancha, identificada por el gobierno estadounidense como del narcotráfico, a unas 830 kilómetros de las costas de Acapulco, Guerrero, en el Pacífico.

En aquel entonces, Sheinbaum rechazó los ataques y anunció una reunión con el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, así como el secretario de la Marina, Raymundo Morales, tras lo cual se informó que en adelante, en caso de presentarse un caso similar, la Marina mexicana se encargará de realizar la detención de la embarcación con el fin de evitar ataques con misiles en aguas internacionales cercanas al territorio mexicano. (Con información de Reuters)

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: